13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasDiversidad y universalidadVoces conservadoras de diversas ideologías nos llaman al respeto a la diversidadpara preservar ese orden inequitativo que, como el multiculturalismoconvierte las mujeres en fósiles vivientes de sus usos y costumbres mientras susaguerridos machos combaten, se alían, negocian se destruyen, nos destruyen ycambian. Tal como lo ha mostrado de manera espléndida Fátima Mernisi 11 .Para nosotras la diversidad es dinámica y abarca a todo el mundo. La vindicamosfrente a la homogeneidad, el pensamiento único, la dominación culturalexcluyente y jerárquica que produce opresión cultural. Las mujeres tenemosderecho a evolucionar y cambiar de ideas o a conservarlas, a aprender de lasotras y del mundo, no sólo como actoras sino como autoras de nuestras vidasy nuestras comunidades. Tenemos el derecho a ser como queramos ser. Poreso, propiciamos la convivencia en la diversidad. La vía de la multiculturalidaddemocrática conduce a visibilizar las semejanzas.Al analizar tres casos de supuesto choque entre identidad cultural y derechosde las mujeres en Francia, la India y EEUU, Seyla Benhabib señala cómo “…el malabarismo multiculturalista provocó la derrota de las mujeres” 12 y considerala necesidad de articular la igualdad en la diversidad y “…un modelodemocrático deliberativo que permita la máxima controversia en la esfera pública,y las organizaciones de la sociedad civil y a través de ellas. Aunque soypartidaria del universalismo constitucional y jurídico en el sistema de gobierno…permeabley receptivo a las diferencias de género” 13 .De ahí que el principio del pacto sea la universalidad. Al respecto, MartaNussbaum subraya la posibilidad de “… esbozar un marco para una prácticafeminista de la filosofía que sea fuertemente universalista, dedicada a normasde justicia, de igualdad y a derechos que tengan validez a través de diferentesculturas y que sea al mismo tiempo sensible a la particularidad local y a lasmaneras que modifican no solamente las opciones, sino las creencias y laspreferencias” 14 .11. Mernisi, Fátima: Marruecos a través de sus mujeres. Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1993.12. Benhabib, Seyla: Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global: 162. Buenos Aires, Katz, 2006.13. Ídem: 8-9.14. Nussbaum, Marta: Las mujeres y el desarrollo humano, 35, Barcelona, Herder, 2000.564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!