13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 5. El paradigma feministamanera colateral en procesos políticos puntuales. Por eso mismo, son mujeresmás sujetas a la cultura y las ideologías patriarcales, son sus fieles reproductoras,concuerdan con sus principios y los reivindican.A pesar de sus diferencias ideológicas y políticas, no es casual su coincidenciaen no reconocer una problemática política de género de las mujeres o en considerarlamenor y supeditada a otras prioridades. No reconocen la desigualdadde género ni la opresión de las mujeres, son favorables al machismo y a la supremacíade los hombres, confunden desigualdad y diferencia y a partir de esecollage, reivindican una diferencia, que incluye la desigualdad, eterna y esencial,entre mujeres y hombres): viva la diferencia, a la que hay que adaptarse.Algunas, parten de que la igualdad existe o es presocial, natural, y consideranque las desventajas son su cruz, y, hay quienes piensan que sólo afecta a lasmujeres que no se esfuerzan con suficiencia.Generalmente, subsumen a las mujeres en la mujer y a la mujer en la familia,la moral y las instituciones y la comunidad, el partido, la organización, lacausa, la patria o la nación. Son defensoras de la desigualdad y opositorasdel feminismo, alientan el trabajo voluntario de las mujeres, son promotorasde la misoginia y viven la subalternidad como parte de su condición y de sunaturaleza femenina.Los hombresPocos hombres en México asumen como propia y prioritaria la equidad y laigualdad entre mujeres y hombres y, es notable la coincidencia misógina dehombres de todos los partidos y las organizaciones civiles, empresariales, insurgentes,y también de hombres con responsabilidades institucionales. Aunquese enfrenten ideológica y políticamente por otros asuntos, en cuanto algénero son conservadoras y contrarios al avance de las mujeres. Se oponen acambios de género en las mentalidades, en la sociedad, la economía y la política.En cambio, los hombres que sí favorecen la equidad de género en esosespacios en general apoyan a las mujeres a lograr su avance y, aunque omitenformas burdas de machismo y misoginia, no consideran que la equidad y laigualdad modifican su propia condición y situación de género, sino que favorecena las mujeres que injustamente viven formas de opresión.Sólo unos cuantos hombres que reconocen ser víctimas de opresiones sexualesy de género o que no concuerdan con la dominación patriarcal, consideran quela equidad y la igualdad los trastoca en su condición supremacista de género335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!