13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 2. Ciudadanía de las mujeresAsí, la resistencia es la reacción ante situaciones opresivas en condiciones dedependencia vital, sujeción y subordinación. Las mujeres no tienen casi posibilidadesde enfrentarla. Por eso, se da la resistencia y sucede a veces casi sinconciencia. Se manifiesta como un rechazo al deber ser, al mandato o la autoridaddel otro. La subversión consiste literalmente en poner el mundo al revésy tiene sus ventajas. Sin embargo, la respuesta subversiva sigue teniendo comoreferente las pautas hegemónicas. La transgresión en cambio, es un planteamientocrítico, complejo y alternativo, su referente es la utopía y se concreta entopías, conlleva autonomía, libertad y empoderamiento de las mujeres.Autonomía: síntesis vitalEl poder de la autonomía sintetiza otros poderes en su conjunción dirigida,con sentido, y conjunta también libertades, derechos y recursos. No basta laindependencia para lograr los objetivos de las mujeres, en la actualidad muchasmujeres son independientes pero no pueden hacerse cargo de su vida. Serequiere pues además de independencia integral y compleja, esa síntesis vital.Y su proceso es largo y complejo. La autonomía no es inicial sino que se alcanzay puede corresponder además con el logro de la madurez vital vista enel ciclo de vida.Pero también es posible hablar de autonomía relativa o de proceso de autonomizaciónen etapas previas de la vida. Así es posible advertir cierta autonomíaen la adolescencia o en la juventud, porque es relativa a la edad, al proceso decrecimiento y desarrollo y, define en todo caso la madurez posible en vía delograr la autonomía plena que de todas maneras alberga una dimensión deinterdependencia social y personal. La diferencia con la dependencia vital esque la mujer se hace cargo de sí y tiene y da apoyos otros, pero no depende demanera absoluta de ellos. En cambio en la dependencia vital la mujer es parte,apéndice, está confundida en los otros. Sin ellas o ellos se muere. Por eso reconocerel proceso de construcción de autonomía es fundamental.El primer paso a la autonomía es nacer. Pero después de eso los procesos decrecimiento y desarrollo significan la adquisición y el surgimiento de habilidades,destrezas y capacidades para vivir. Pero es posible que sea para vivir endependencia vital o para vivir en autonomía. La dependencia vital es el núcleode la condición tradicional de la mujer y marca los cautiverios de las mujeres.Es la clave del dominio patriarcal sobre las mujeres. Desde esa configuraciónsubjetiva se amenaza a las mujeres con la soledad si se atreven a dejar de ser169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!