13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 3. Derechos humanos de las mujeresNo ha sido una sintonía sencilla. Sería inimaginable sin la incidencia filosofíapolítica del feminismo y sin las feministas y las mujeres insignes que hanpropiciado infinidad de puntos de encuentro políticos y de convergencia analítica.Convencer de la universalidad de los derechos de género de las mujeres aquienes se basan en poderes de dominación de género para ocupar posicioneso se benefician de dichos poderes es complicado, porque la visión feministadesmonta los argumentos que legitiman la dominación.En 1993, dieciséis años después de la Convención sobre la Eliminación deTodas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, celebradaen 1979, la ONU emitió la Declaración sobre la Eliminación de la Violenciacontra la Mujer. En ella se avanza al considerar que “…la violencia contra lamujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desigualesentre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer, y que laviolencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los quese fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre”.Diversas organizaciones feministas y de mujeres, realizaron una potenteCampaña Mundial por los Derechos Humanos de las Mujeres 7 . Llegarona la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos enViena, con medio millón de firmas que avalaron su exigencia de que la Conferencia“aborde íntegramente los derechos humanos de manos de las mujeresen todos los niveles de su desarrollo y reconozca la violencia de género, unfenómeno universal que adopta muchas formas en todas las culturas, razas,clases…como una violación de los derechos humanos que exige acciones inmediatas”(Bunch, Charlotte, 2000).Una de las vías argumentales de este movimiento consistió en visibilizarla violencia e identificarla, denunciarla y convertirla en un problema para lademocracia, hacer de su eliminación, camino obligado para la democraciay la paz. Se realizó el Tribunal Mundial sobre Violaciones a los DerechosHumanos de las Mujeres . Ahí se presentaron testimonios de actos terriblesde violación a los derechos de las mujeres caracterizados por la violencia degénero . A partir de entonces ha sido posible identificar la violencia específicade género con la violación de los derechos humanos.7. El texto de Charlotte Bunch, Claudia Hinojosa y Niamh Reilly (2000) Los derechos de las mujeres son derechos humanos, contiene la historia de lacampaña mundial, las redes y la concepción sobre el movimiento global, y se incluyen los testimonios de las mujeres de Viena a Beijing, además de losdocumentos y formularios de la campaña y los tribunales. De hecho se realizaron tribunales en Viena (1993), El Cairo (1994), Copenhague (1995)y Beijing (1995).191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!