13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiascomo problemas personales, dificultades emocionales, equivocaciones, malasuerte. Creen que la problemática vital que enfrentamos unas y otros es esencialmentela misma. Suponen bajo ideologías que tejen el velo de la igualdad yla ceguera de género, que el hambre, el miedo, el amor, las penurias de la vidalos goces y los logros son los mismos para mujeres y hombres.La evidencia es que mujeres y hombres experimentamos en nuestros cuerposfunciones vitales, trabajamos, enfermamos, tenemos necesidades subjetivas,nos desarrollamos, nos enamoramos, sufrimos y nos afectan las guerras tantocomo los beneficios de la ciencia, que mujeres y hombres somos nacidos ymorimos. No reconocen que más allá de la contingencia humana cada quienvive desde su posición de género, con necesidades distintas, y trayectoriasvitales diferentes. Tampoco observan que el conjunto de desigualdades entremujeres y hombres introduce diferencias políticas entre ambos en la sociedad,ni los poderes distintos que cada quien tiene y mucho menos consideranperturbadora a la relación politizada por la supremacía y la inferioridad, eldominio y la opresión, que une y separa a mujeres y hombres. Parece también,que al mirarnos deambular por las ciudades, dormir bajo refugio, necesitaralimento, trabajar la tierra o coexistir en el mundo las mujeres y los hombres,se concluye que nos pasa lo mismo. Y, muchas mujeres, desde esa perspectiva,interpretan que sí hay diferencias, y, al afirmarse reactívamente a su subconcienciade desigualdad, miran a los hombres, como sus iguales.Las mujeres somos impulsadas a esforzarnos, y muchas creen que es asunto detrabajar más, de ser más inteligentes y osadas. Muchas mujeres han desarrolladouna conciencia feminista de género, no saben que esas dificultades, esoseventos innombrables en nuestras vidas no son sólo de factura individual sinoque responden a la dialéctica de la opresión genérica. Son producto de condicionesestructurales y relacionales de género, sociales, culturales, jurídicas ypolíticas. A unas nos afectan de una manera y a otras de otra de acuerdo conlas condiciones sociales derivadas de diversas marcas identitarias (edad, clase,etnia, salud, etcétera), y la propia biografía.Puesto que entre las mujeres también hay diferencias y desigualdades, cuestamucho reconocer las semejanzas de género. ¿Cómo es que tenemos cosas encomún si somos tan diferentes? ¿Cómo podemos compartir fines igualitariossi entre nosotras hay desigualdades y dominación? Al pensar en lógica binariano es posible integrar estas contradicciones, y al aplicar la lógica excluyenteno se reconoce que, en efecto, somos semejantes y diferentes y que podemos104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!