13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasla crítica deconstructiva 2 de la modernidad y han develado, desde su condicióngenérica, incoherencias de la modernidad tales como el patriarcalismo de lademocracia con la supremacía de un sujeto, la eliminación de la diferencia, elandrocentrismo, la parcialidad, inequidad, e insuficiencia del desarrollo, elmonopolio de bienes materiales y simbólicos, de la razón, la verdad, el poder yel progreso, y la destrucción social y de la naturaleza, entre otras. La exigenciafeminista de cambio se ha expresado en lo privado y lo público y ha tocadotodos los aspectos de la vida social y la cultura.Desde esta perspectiva crítica las feministas han exigido a la modernidad larealización radical de sus postulados: democracia, desarrollo y progreso, enigualdad y con universalidad. Por eso el feminismo se ha ido constituyendo enun nuevo paradigma. Los movimientos y las mujeres feministas han imaginado,reconocido y exigido otros mundos posibles, otros modos de organizaciónde la sociedad y otros contenidos culturales basados en la igualdad entremujeres y hombres (y entre todos los desiguales), han realizado acciones ensus vidas personales y en el mundo público, a través de movimientos políticosde género y de su participación en las más diversas luchas de emancipación yprocesos de cambio paradigmáticos en cada época, para establecer condicionesen el mundo y en sus vidas de pleno respeto a los derechos y las libertades delas mujeres.Al hacer política, las feministas han participado en desigualdad y bajo discriminación,en los movimientos sociales y políticos de la modernidad. Movimientosrevolucionarios, de independencia, anticoloniales, antirracistas,antiimperialistas, antinucleares, obreros, laborales y de clase, estudiantilesy académicos, ecologistas, por la soberanía de sus pueblos, en movimientosantimilitaristas y pacifistas para poner fin a guerras, insurrecciones e invasiones,han participado en movimientos por los derechos civiles y las libertadesdemocráticas y por la vigencia de los derechos humanos. Se han manifestadocontra todo tipo de injusticias, violencias, y precariedad, y contra la depredaciónde la naturaleza y del patrimonio material y simbólico.Los movimientos feministas han propiciado cambios sociales e institucionalesdesde lo local hasta lo global. Han contribuido a reparar el tejido social dañado,así como a representar las necesidades y los intereses de las mujeres, de2. Para Derrida, la deconstrucción debe “…por medio de una acción doble, un silencio doble, una escritura doble, poner en práctica una inversión dela oposición clásica y un corrimiento general del sistema. Será sólo con esa condición que la deconstrucción podrá ofrecer los medios para la interveniren el campo de las oposiciones que critica y que es también un campo de las fuerzas no discursivas. … Jonathan Culler agrega: “El practicante de ladeconstrucción opera dentro de los límites del sistema pero para resquebrajarlo…deconstruir un discurso filosófico equivale a mostrar como anula lafilosofía que expresa…” Culler, Jonathan: Teoría crítica después del estructuralismo, pp: 79-80, Cátedra, Madrid, 1982. 79-80498

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!