13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 5. El paradigma feministaintergenérica e interétnica. En palabras de Patricia Castañeda 23 , “se tratade un acompañamiento respetuoso al traducir necesidades e intereses de lasmujeres indígenas en clave feminista y a la inversa, contribuir a desarrollarel feminismo indígena, al colaborar académica, formativamente, con mujeresindígenas feministas marcadas por un sinfín de contradicciones, defensorasde sus identidades étnicas, y activistas comprometidas, tanto con los derechosdemocráticos de sus pueblos, como con los derechos de las mujeres y la erradicacióndel patriarcalismo”.Principios para la despatriarcalizaciónLos mejores recursos para la despatriarcalización son la democracia, el desarrollohumano sustentable, con rostro humano y la solución pacífica de losconflictos desde la perspectiva de género. A la vez son recursos para desestructurarde manera simultánea, al capitalismo neoliberal y depredador.La perspectiva de género feminista y la política que se deriva de su implementaciónpráctica, están basadas en la eliminación de las causas de la opresiónde género, impulsar el empoderamiento, el avance y la autonomía de lasmujeres, y en construir vías de acceso a la igualdad equitativa entre mujeresy hombres.El feminismo se propone que la sociedad se organice con base en la igualdadentre mujeres y hombres, la cual tiene varias dimensiones: igualdad ante laley, igualdad de oportunidades, igualdad de trato, igualdad social, igualdadpolítica, y a la igualdad de acceso a recursos, bienes y al desarrollo.En este marco, el reconocimiento de la diferencia apela al derecho a ser diferentesde los estereotipos y del deber ser, a ser universalmente respetadassiendo diferentes. Así lo reconoció la Conferencia Mundial de Viena en 1993y está expresado en los valores de la filosofía de los Derechos Humanos: diferencia,diversidad, igualdad.La diferencia remite a la diferencia sexual, cultural, identitaria, de género,de región del mundo, de civilización y cultura, de pueblo. Se refiere alo que cada una considera su diferencia y a lo que la sociedad coloca comodiferencia significativa.Reconocemos que los principios y los derechos universales abarcan y buscan elrespeto a la diversidad histórica, cultural, social de las personas y los pueblos,como lo quedó plasmado en la Conferencia de Viena y sobre todo que la di-23. Ídem.375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!