13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personaDe manera simultánea a eventos públicos, tras bambalinas, en momentos dedescanso y de fiesta, las mujeres experimentan intimidad, reconocimientoy amistad, incluso seducción, enamoramiento y amor, y comparten el afánlúdico y placentero, a la luz de la revolución vital que el feminismo significapara cada una.La sororidad ha emergido en ámbitos de gran fogosidad entre mujeres cómplicestocadas por la pasión del descubrimiento de nuevas formas de ver la viday de vivirla, y por la fascinación del poder de cambiar la vida y el mundo yhacerlo en libertad.Además de trastocar las relaciones entre mujeres la sororidad tiene comoobjetivos visibilizar, divulgar, difundir y acreditar acciones, actividades,experiencias, obras y la participación de las mujeres. Contribuir a cambiosen las mentalidades que conduzcan a enfrentar el antifeminismo y desarrollaruna visión favorable sobre las mujeres permite crear un ambientepropicio a la eliminación de obstáculos y desventajas de género, al avancede las mujeres y la ampliación de oportunidades para su desarrollo y parala democracia genérica.El sentido de la sororidad es propiciar mejores condiciones de vida para lasmujeres, a través de la solidaridad entre las mujeres, empoderarnos para abrirfisuras, derribar muros patriarcales y hacer uno de los llamamientos más transgresores:convocar a la solidaridad social con las mujeres y con la causa de lasmujeres. La práctica feminista de la sororidad nos permite a las mujeres sercoherentes y potencia la cultura feminista.Bibliografía:AMORÓS, Celia: Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad,Cátedra, Madrid, 1997.BASAGLIA, Franca: Mujer, locura y sociedad. Universidad Autónoma de Puebla,México 1983.IRIGARAY, Lucy: Yo tú, nosotras. Cátedra, Madrid, 1992.LAGARDE, Marcela: “Enemistad y sororidad: hacia una nueva cultura feminista” Memoria25, Centro de estudios del Movimiento Obrero y Socialista. México, 1987.Idem: Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Universidad NacionalAutónoma de México, 1990.Idem: “Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas”. En:Guzmán, Laura y Gilda Pacheco (comps.) Estudios Básicos en Derechos Humanos IV, pp:553

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!