13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personavigente en México que afirma “Todos los seres humanos nacen libres e iguales…”De acuerdo con la filosofía de los derechos humanos, éstos se adquierenal nacer. Antes del nacimiento, deben garantizarse los derechos humanos dela mujer.Eliminar derechos fundamentales de las mujeres al otorgárselos al productode la gestación, coloca a las mujeres fuera de la condición humana. Con ello seasignan calidad de persona nacida, condición humana y derechos humanos alproducto, lo que atenta contra la dignidad, la libertad, la autonomía, la salud,el desarrollo personal y la calidad de vida de las mujeres. Atenta también,contra la igualdad genérica.Dotar de derechos al producto conlleva una contradicción inaceptable: unproducto genéticamente XX tendría derechos humanos. En cambio, las mujeresnacidas, personas, sujetos de derecho, carecerían del reconocimiento desus derechos, de su condición humana y de sujeto jurídico.Además, se impone a las mujeres vivir contra su voluntad procesos propioscomo el embarazo, procesos que deben ser vividos en libertad. El embarazoque ocurre en el cuerpo y la vida de las mujeres, es dotado de un superpoderpor encima de su persona, su voluntad y decisión. Esta asignación de derechosy poderes al producto, genera un antagonismo entre la mujer y el productoque anula la condición humana de la mujer y su ciudadanía al establecer unsupremacismo humano del producto sobre la mujer cosificada y deshumanizadamediante esta relación política de dominación.En síntesis, se coloca a la mujer como objeto sexual, sin subjetividad humanay se protege al producto de la acción posible de la mujer. Con ello seconfiere investidura de sujeto a un producto de la sexualidad de la mujer,que no es autónomo.En ningún momento se alude al derecho de los hombres a intervenir en estaexpropiación y no aparecen los hombres y sus instituciones como sujetos políticosde esta infamia. Se trata sólo de cada mujer deshumanizada, con elproducto humanizado, de un conflicto moral planteado desde una perspectivareligiosa en el que la mujer encarna el mal y las instituciones, vigilantes deimpedirle su maldad, actúan para salvar a ambos.603

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!