13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasmino en lucha contra quienes reivindican sus derechos humanos en su propiacondición. No sólo se omiten la diversidad y las especificidades múltiples quedefinen a cada persona y grupo social, sino que se esgrime una universalidadbasada en un simbólico humano que excluye a las humanas y a los sujetos queno pertenecen a las categorías sociales de quienes se enseñorean simbólica ypolíticamente en cada sociedad y en cada cultura.Por ello los movimientos reivindicativos de los sujetos sociales marcados poridentidades específicas minorizadas, con sus voces y sus acciones prácticaspara lograr una posición plena en la sociedad y su reconocimiento simbólico,realizan la crítica de la concepción hegemónica de los derechos humanos.Han construido alternativas que incluyen facetas inéditas de esos derechos enlas representaciones colectivas, las normas y las prácticas sociales. Así se harenovado y ampliado el simbólico de humanidad. Y aunque no lo creamos,cada vez es más evidente que la humanidad es una categoría dialéctica, unaconstrucción en proceso, cuya redefinición va paralela a la conciencia de lacomplejidad y la diversidad humanas y a la práctica de la pluralidad política.En la actualidad se reconocen cuatro generaciones de derechos humanos.Se han desarrollado a través de una crítica deconstructiva consistente en laafirmación de los principios éticos que sustentan su filosofía y en develarsus faltantes; cada generación implica el aumento de derechos o la profundizaciónde su influencia. En la actualidad, el cambio está en la exigenciacifrada de su real universalidad desde una perspectiva de género con el reconocimientode las mujeres y los hombres y su diversidad sexual y cultural,desde una perspectiva étnica con los derechos de pueblos que formanparte de naciones o estados monolíticos o racistas; los derechos de culturasdiversas que fluyen tras fronteras y continentes dentro y fuera de categoríascerradas como occidente y oriente, primitivismo y civilización, y vindicanla diversidad cultural con equidad, como un derecho humano colectivo;desde una perspectiva etaria, con los derechos de las personas por gruposde edad específicos; desde una perspectiva del desarrollo humano, con losderechos de países, grupos sociales y personas pobres que habitan todaslas categorías mencionadas y vindican su derecho al desarrollo y al bienestarsin tener que asimilarse a hegemonías. Y esos derechos humanos seentrelazan con la perspectiva de la libertad civil, política, religiosa, sexual,frente al autoritarismo, la persecusión y la represión política.A pesar de las ideologías esencialistas que presuponen su inmanencia, losderechos humanos están mutilados porque no abarcan a mujeres y hombres94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!