13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personaLas más recelosas, desconfiadas y envidiosas son mujeres cuya inserción socialse realiza por vías patriarcales, satelitales, seres-de-otro, seres--para-otro (Basaglia,Franca 1983). Son, también, mujeres menos críticas de su proceder.Las conservadoras se valen de la enemistad para ocupar posiciones, ser reconocidaspor los hombres y vincularse a ellos.Mujeres con conciencia feminista manifiestan gran malestar al no poder confiaren compañeras, por conflictos enconados y traiciones y por la incoherenciaentre el discurso emancipador de género y una práctica política tradicionaly un sinfín de hechos de discordia y maltrato.Tendencias ideológicas diversas estimulan la sorofobia, una fobia a la alianzaentre mujeres y el impulso de acciones para desbaratarla. La enemistad entremujeres puede ser intensísima pero nunca llega a los extremos de la violenciaentre los hombres.Feministas diversas hemos buscado y encontrado solución a la enemistad degénero porque con todas las mujeres compartimos aspectos de nuestra condicióny necesidades de género y, en muchos aspectos vitales requerimos delavance de las otras para el avance de cada quien. Es imprescindible, por ello,hacer conciencia de que las mujeres somos utilizadas para reproducir la opresiónde género entre nosotras socavando nuestra valía individual y colectiva.La política patriarcal se sirve de las mujeres para dañar a las mujeres. Se convocaa las mujeres a ser insolidarias con las otras para ser aceptadas, valoradaso para ascender. En la sociedad competitiva, capitalista y neoliberal las mujeresluchan unas contra otras para ocupar espacios, hacer prevalecer sus ideaso sus principios, y para avanzar en sus posiciones.Es preciso eliminar formas de violencia entre las mujeres como la deslegitimación,el descrédito, la desconfianza, la desautorización y las mil y unaformas de discriminación (sexual, etaria, étnica, racial, estética, lingüística,social, económica, intelectual, ideológica, religiosa, política, legal y normativa,identitaria) obstáculos patriarcales que impiden a las mujeres aproximarsey acrecientan la orfandad de género (Basaglia, Franca, 1983) que nos pone aldescubierto y en mayor riesgo.Por la crudeza y lo equívoco de la enemistad y, como parte del paradigmafeminista basado en una ética y una política democrática entre las mujeres,547

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!