13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera persona(1983 y 1986) 20 define la locura genérica de todas las mujeres frente a laracionalidad del poder patriarcal.Algunas formas de constitución de la conciencia feminista llevan a la confusión.Es difícil y doloroso advertir que también las relaciones entre nosotrasson enajenadas, que repiten formas de poder tradicional. Espejismos de esetipo conducen a desconocer lo que realmente son las mujeres y lo que es cadauna, y reducen e impiden apreciar los cambios progresivos. Es evidente, porotra parte, que los nuevos conocimientos sobre las mujeres y el mundo, elaboradospor el feminismo, así como la práctica fem8inista y su mayor influenciaen la sociedad y en la cultura, han generado cambios positivos en las relacionesentre mujeres feministas. Uno muy importante consiste en la aceptación de lasotras y, en ese sentido, de cada una por sí misma.La condición de la mujer no es lo mismo que la situación de las mujeres. Elgénero ha sido escindido a partir de procesos históricos definidos por la especializaciónde las mujeres en aspectos de su condición, y por la definición delas mujeres de otra categorías sociales como las clases, las etnias, las lenguas,las religiones y, desde luego, la política.La mayoría de las mujeres ha sido especializada en la sexualidad procreadoray el resto de la sexualidad erótica. Constituyen lo diferente los fines y los contenidosde ambas sexualidades. Lo común consiste en que, tanto la sexualidadprocreadora como la erótica, son para los otros. La mujer no se constituye ensujeto recorriendo los caminos que se ofrecen para realizar su condición, pararealizar su humanidad fragmentada.Las mujeres concretas encarnan aspectos de la condición genérica. Esto significaque cada modo de vida particular se organiza en torno a unos cuantos ejesde la condición de la mujer.La especialización de las mujeres ha involucrado diferencialmente categoríassociales y políticas que son antagónicas y permean las relaciones entre las mujeres.Su especialización, aunada a la competencia, genera una diferenciaciónpolítica que confluye en las dificultades de acercamiento entre las mujeres.Su diferencia de situaciones se transforma en desigualdad. Aunque todas las20. El poder está en el centro de la definición de la norma, de lo positivo y de la razón. En ese sentido, Franca Basaglia (1983:49 y 61) considera que“No existe historia de la locura que no sea historia de la razón. La historia de la locura es la historia de un juicio La ruptura entre razón y locuraestá implícita en la naturaleza misma de la nueva racionalidad, que presupone el dominio y la fabricación de una norma en la cual ella se refleja yde la cual se debe excluir todo lo que no se le parece, desde el momento en que el surgir del sujeto es pagado con el reconocimiento del poder comoprincipio de toda relación”.479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!