13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 3. Derechos humanos de las mujeressexual del cuerpo y la mente de las mujeres por parte de los hombres como labase del poder de dominación de género.A eso se refiere la categoría género como asignación de atributos a las personaspor sexo, marcada por el poder, de acuerdo con los modelos sociales, demográficos,económicos, en cada sociedad y cultura. La enajenación sexualde mujeres y hombres se logra además, al mantener el cuerpo separado dela mente, escindido y al ideologizar el predominio de lo natural convertidoen imperativo ineludible para las mujeres. El cuadro se completa con elimaginario sobre las mujeres como seres sin discernimiento o sin voluntady los hombres como portadores simbólicos de la razón y como género, delpoder de dominio.Franca Basaglia, apoyada en Simone de Beauvoir, consideró que, en las sociedadespatriarcales, no sólo se logra conformar a las mujeres como serespara-los-hombres,sino como seres-para-los-otros, a través de la expropiación desus cuerpos. Sólo que para ambas autoras, el cuerpo no es algo separado dela mente. Ellas hacen evidente cómo se disciplina el cuerpo para someter lasubjetividad y cómo la subjetividad de las mujeres se construye en concordanciacon una condición de género sometida. Las normas, los contenidos y losvalores sobre la sexualidad aparecen como inherentes o naturales. En todocaso ajenos.Pensadoras feministas consideran que la falta de autonomía y la dependenciavital de las mujeres se logra al expropiarles su cuerpo, y especializarlas en lareproducción y las maternidades, o al cosificarlo para el placer y disfrute deotros, más allá de las mujeres mismas.Un apunte más. Las sociedades patriarcales expropian a las mujeres su sexualidad,sus hijas e hijos y los productos de su trabajo y su creatividad. Los mecanismosson: la dependencia sexual y afectiva, la subalternidad, la pobreza degénero, , a la que se suman otras formas de dependencia, las leyes patriarcalesy en particular la ley del padre, la simbolización y el lenguaje, la invisibilizacióny la anulación de la autoría de las mujeres.Antropólogas feministas como Rainer Ensler sostienen que todas las sociedadespatriarcales en su diversidad, han logrado dominar a las mujeres alnormar su sexualidad y destinarla a fines considerados más importantes quela vida de las mujeres. Al supeditarlas a las necesidades sexuales, eróticas,243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!