13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personahomólogas genéricas, que expresa la desagregación de la mujer en buena ymala, en madre e hija. Cada una es de manera simultánea mala m buena hija,madre. Y el mundo se organiza a partir del antagonismo y la dialéctica entreyo y la otra.En la subjetividad genérica 15 y en la de cada cual, es posible que una representey actúe para la otra y para el mundo la bondad o la maldad.De, esta forma se concreta una separación afectiva y simbólica previa, constitutivade cada mujer particular: la buena y la mala madre .16La desintegración de la totalidad en la buena y la mala madre estructura engran medida las relaciones entre las mujeres. Desde el punto de vista social,todas las otras son malas, pero afectivamente todas son buenas y malas a lavez. Buscamos en ellas y necesitamos de ellas cuidados maternos a la vez queen todas depositamos nuestras partes malas: como cuerpos sólidos que absorbenlas proyecciones que rebotan los ecos de nuestras voces, y como espejosque reflejan imágenes fantasiosas.La enemistad amorosa, generada en la ambivalencia amor-odio, se concretaen relaciones contradictorias específicas limitadas a ciertas personas, o sólo enciertas condiciones y durante un tiempo.Para cada mujer las buenas son las próximas, las afines: mis amigas, mis parientes,mis pares; las malas son las extrañas. Pero será también una diferenciacióninmediata y, aun entre las mujeres del pequeño mundo, aparecenalgunas como malas. En el extremo la otra es, por principio, mala. Desde estadefinición, se construye con algunas la afinidad.15. La subjetividad de las mujeres es específica y se desprende de las formas de ser y de estar de las mujeres, y del lugar que ocupan en el mundo.“por subjetividad entiendo la particular concepción del mundo y de la vida del sujeto. Está constituida por el conjunto de normas, valores, creencias,lenguajes y formas de aprehender el mundo, conscientes e inconscientes. Se estructura a partir del lugar el sujeto en la sociedad, y se organiza entorno a las formas de percibir, de sentir, de racionalizar y de reaccionar sobre la realidad. Se expresa en comportamientos en actitudes y en acciones delsujeto, en su existir. Se constituye en los procesos vitales del sujeto, en cumplimiento de su ser social, en el marco histórico de su cultura. En suma,es la elaboración única que hace el sujeto de su experiencia vital La subjetividad de las mujeres es la particular e individual concepción del mundo yde la vida que cada mujer elabora a partir de su condición genérica y de todas sus adscripciones socioculturales, es decir, de su situación específica,con elementos de diversas concepciones del mundo que ella sintetiza” (Lagarde,1988).16. Las primeras experiencias del sujeto, son la base sobre la que se estructuran los afectos, las formas diversas y percibir y aprehender el mundo,a uno mismo y a los demás. Melanie Klein ha analizado algún mecanismo de conformación del sujeto y de su relación con el mundo. Interesa suenfoque porque permite analizar el contenido de mecanismos simbólicos primarios de internalización del género en las mujeres. En ese sentido esecontenido da cuerpo a la vivencia de la feminidad y a la relación entre mujeres. Klein considera que el bebe reaccionan a los estímulos displacenterosy al frustración con sentimientos de odio y agresión y que, en cambio, a los gratificantes responden con gratitud. El objeto de las primeras fantasíases el pecho materno a partir de lo que Freud llamó el principio del placer -displacer. Klein (1980:247) afirma -Es de este modo como el pecho dela madre, que gratifica o priva de la gratificación se torna en la mente del bebé en “bueno” o “malo” se convierte en prototipo de lo que a lo largode la vida será beneficioso y bueno, mientras que el pecho “malo” representa todo lo malo y lo persecutorio”. A nivel simbólico, el pecho bueno y elpecho malo están en la base de las categorías madre buena y madre mala, a partir de las cuales nos relacionamos unas mujeres con las otras y nospercibimos a nosotras mismas. Socialmente, en cambio, las madres son personajes buenos y las mujeres eróticas encarnan a las malas.Las madrastras han sido especializadas como madres malas. Las brujas y en general las sabias y las locas - entre ellas las feministas-pertenecentambién a la categoría de las mujeres malas.473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!