13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personasubversiva y temeraria. En ese sentido, el cuerpo-para-otros sigue condicionandola identidad de la mayoría de las mujeres, solo que en la era del VIHS,de otros males y del tabú del condón, con un altísimo riesgo y a un altísimocosto.La actualización ideológica patriarcal promueve el cuerpo-cosificado-parael-placery el culto estético del cuerpo como experiencias valorizantes de género,de avanzada, modernas, signo de emancipación, frente al cuerpo-procreador,contradictoriamente vigente y complemento sincrético de las nuevasidentidades sexuales. En cualquier caso, la enajenación sexual, corporal, esla más adaptativa y sobrevive a otros ámbitos de la condición de la mujerresignificados a profundidad.Las economías del Siglo XX trajeron a las latinoamericanas más trabajo y nosólo liberador, a diferencia de las promesas de las ideologías del progreso, en larealidad se amplió el abanico y no se eliminaron los trabajos enajenantes. Hoy,tenemos no sólo dobles y triples jornadas, trabajo visible e invisible, formal einformal, sino que trabajamos extra para ganar unos centavos más y ser másapreciadas, o porque aún no podemos decir no a los reclamos del deber.El sincretismo de género en condiciones neoliberales ha producido una pauperizaciónrelativa y absoluta de las mujeres. A pesar de que capas importantesde mujeres han mejorado en sus condiciones de vida y han ascendidoeconómicamente, la pobreza de género abarca a mujeres de todas las clases ysustenta formas de sobrexplotación económica. Refuerza asimismo, el controleconómico de las mujeres y les impide acceso a oportunidades y a bienes, entreotros, la tierra, la empresa, los bienes de consumo y los bienes simbólicos quese adquieren con dinero.El género femenino en su conjunto es la categoría social que más trabaja eneste lugar del mundo, se apropia de menor riqueza social a través de su trabajoy sus aportes sociales, accede a menos servicios y tiene disminuidas sus oportunidadesde desarrollo y sus derechos en condiciones de enorme riesgo vital.Desde luego, es el género conculcado de poder político.Anhelantes de tiempo para el descanso, la diversión o el estudio, muchísimaslatinoamericanas regalamos nuestro tiempo, como aristócratas, en voluntariadosde todas las causas, aún mujeres pobres se sienten con el deber de ser619

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!