13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasVeo a los presos jovencísimos tras las rejas cuando 4 revoluciones antes presidíanmítines en libertad, empoderadísimos con el pueblo de México, el personajemás inasible y efímero del 68. Sin ruptura vea a las mujeres y los hombres4 décadas más curtidos movilizados en defensa del petróleo, denunciarla represión contra movimientos magisteriales y populares, manifestar frentea la inseguridad y en defensa de los derechos humanos. Estamos ahí frentea Rectoría y en los auditorios, en la Escuela Nacional de Antropología enChapultepéc, en la Facultad de Economía o de Filosofía en la UNAM, enasambleas finitas o permanentes, en las guardias, en las brigadas volanteandoy en manifestaciones festivas o luctuosas de centenas de miles. En el Zócalo.Es otra ciudad en blanco y negro, y es la misma. Éramos menos millones. Esotro país, pero cómo se parece.Con 40 años más, cada quien se esfuerza por sacar de sus entrañas sus recuerdos,sus razones, su visión de lo ocurrido. Toda conmovida ante sí, frentela cámara y el micrófono, la mente se torna translúcida, la emoción envuelve,contiene y da cuerpo al sentido. La voz de cada quien es verdadera paracontarnos. Porque los sesentayocheros somos cuenteros. Lo vivido sabe más si alevocar el recuerdo se vuelve palabra e imagen y alguien escucha y mira y, comoentonces, la empatía crea sentido, vínculo, camino.Escucho sobre todo a hombres dirigentes enunciar sus experiencias como sihubiesen estado solos. Solos de nosotras. Miro las imágenes y en las asambleas-¿qué extraño?- hay mujeres, veo las marchas y ahí van también mujeres, muchasmujeres. Y la mayoría del los hombres del 68 no hablan de las mujeres,casi no nos mencionan. Se les llena la voz de liberación sexual. ¿Con quiénesla vivieron?Ya no me asombro. En el transcurrir de los últimos cuarenta años, infinidadde sesentayocheras nos dimos cuenta que no bastaba estar ahí, nuestra presenciano era suficiente para dar cuenta de nosotras mismas. Esa conciencia, la degénero, feminista, despertó en muchas de nosotras al ser sólo juveniles, sóloestudiantes, sesentay…sí, al ser sólo generación.Nosotras nos encontramos cómodas y magníficas en las aulas, las asambleasy las brigadas, en las calles y los mítines. Experimentamos una densa crisiscultural de recreación identitaria.176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!