13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personaDesde luego, en el Informe no figuran sociedades en que las mujeres dominena los hombres y monopolicen poderes. Tampoco en investigaciones históricasy antropológicas se han encontrado pruebas en el presente ni en el pasado. Loque sí es evidente, es que hay diferentes grados de desigualdad de género enlos diferentes países y regiones, en correspondencia con sus niveles de desarrollo.La mayor o menor desigualdad no es resultado de la casualidad, sinode transformaciones sociales muy importantes, para eliminar las causas de ladesigualdad. En efecto, hay sociedades en las que las mujeres como génerohan accedido al desarrollo y participan en la toma de decisiones. Pero aún enesos países, en que la brecha de las desigualdades es menor y se han eliminadovariadas formas de discriminación contra las mujeres, la desigualdad relativa yalgunas formas de discriminación de género forman parte de la vida social.Los liderazgos actuales de las mujeres deben dejar el discurso supremacistaen que se afirma con orgullo que una no ha vivido discriminación “a mí nome ha pasado” como argumento para desmerecer pruebas de discriminaciónsocial de género. A pesar de las ideologías antifeministas, la sociedad esperaque nos identifiquemos con nuestro género y que no seamos misóginas. Es uncontrasentido que quienes convocan a enfrentar las injusticias tengan comportamientosinjustos.Se espera que las mujeres no ejerzan violencia verbal contra las mujeres, queno generen desconcierto en torno a las mujeres, aunque, al mismo tiempo, lasfuentes sociales educativas y performáticas de género no educan en el respeto,la empatía y la solidaridad con las mujeres. El supuesto es que el respeto entremujeres debería darse de forma natural. En realidad, la mayoría de nosotrashemos sido educadas con ideas misóginas y machistas, y la sociedad tambiénespera que seamos machistas, defendamos la supremacía masculina y apoyemosy elijamos a hombres, con el argumento de que son más capaces o son losmejores o que las mujeres no harán las cosas tan bien como ellos. La expectativay el mandato de género consisten en que las mujeres alentemos y apoyemosel machismo de los hombres y reproduzcamos el patriarcalismo.Por eso es imprescindible analizar la misoginia desde la perspectiva analíticafeminista 33 . Para el feminismo, la misoginia sólo es explicable en la culturapatriarcal. Es un mecanismo político de exaltación prejuiciada contra la mujer,las mujeres y lo femenino. Su función es hacer viable la situación de desigualdady lograr consenso social a la dominación y el sometimiento de las mujeres.33. Lagarde y de los Ríos, Marcela: Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. En: Guzmán, Laura y Gilda Pacheco(compiladoras.) Estudios básicos de derechos humanos IV, pp: 85-126. San José de Costa Rica, 1996.521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!