13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personageográficos, regiones del mundo, culturas diversas y de generaciones diferentes,benefician a las mujeres del mundo (no de manera mecánica) y potencianlas acciones a generaciones posteriores. La movilidad moderna ha permitidoa mujeres de países distintos viajar y tener convivencia laboral, educativa,cultural y política, encuentro personal y grupal entre mujeres en reunionesmultitudinarias y de peso político internacional, en congresos, foros, gruposde pensar.La escritura, la lectura y la traducción de textos, el acceso de libros, videos,cds, películas y, desde luego, el intercambio de cartas, fotografías y panfletosha dinamizado la formación recíproca. La comunicación instantánea porInternet ha potenciado el fortalecimiento y el surgimiento de redes de intercambiode conocimientos, opiniones y discusiones, la articulación de campañasregionales e internacionales y la globalización de la cultura feminista,conformada, como nunca antes, por la diversidad de sus fuentes concretas y lapluralidad de su problemática y sus alternativas.La diversidad de recursos políticos del feminismo y la transformación subjetivade las feministas han incidido también, en las capacidades y las habilidadesmás requeridas relativas al manejo de la información, la exploración y la investigación,la elaboración intelectual, de invención y de conexión de accionesdiversas para aproximarnos a nuestros objetivos.Para las feministas, no basta con vivir, es preciso pensar la experiencia. En esesentido, el feminismo es ilustrado y racionalista, construye historia, memoria,cultura. Con todo, abarca diversas formas de pensar y diversas racionalidadesy prácticas políticas. Pensar el mundo, pensar la vida, es analizar el mundo, verlo oculto, lo negado, aquello rechazado, lo distorsionado, el otro lado de lascosas. Lo invisible. Y, a partir de ahí, resignificar la vida propia, la vida de lasy los demás con quienes cada mujer se relaciona, al repensar el mundoLo que vivimos hoy, aquí, tiene que ver con lo que viven otras mujeres en susmundos. Las diversas somos semejantes. Hay conexiones sociales y culturalesinvisibles entre unas y otras y se condensan procesos culturales que se intersectansin que nos demos cuenta. Si algo destaca en las feministas y en otrasmujeres es la capacidad de pensar y actuar sobre su vida y su mundo, desde untiempo y un lugar, situadas como mujeres en una genealogía política, con unaubicación de género trastocadora.541

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!