13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 2. Ciudadanía de las mujeresSignifica también, que la equidad debe ser un valor de la condición masculinaen sus relaciones con las mujeres y con los otros y que los hombres debenaprender a convivir con sus semejantes humanas (colegas, conciudadanas,compañeras, coterráneas) y a respetarnos en nuestra especificidad.La reeducación de género de los hombres es fundamental en la redefiniciónde su propia condición humana masculina. Como los hombres, el hombre y lomasculino han sido convertidos en contenidos del paradigma humano por elpensamiento y la política patriarcales, la mayoría de los hombres no distingueentre su condición de género masculina y patriarcal y los valores y atributossimbólicos de lo humano.Hacer conciencia de la diferencia entre masculino y humano es un procesoque permite aclarar la perspectiva de una humanidad resignificada genéricamente.Por lo tanto, es un derecho humano de los hombres tener claridadde que la condición masculina conservadora es un obstáculo nocivo que lesimpide ser en correspondencia con los valores que asumen democráticamentepara la sociedad, e impide solucionar los importantes problemas contemporáneos.Dicha condición de género y sus correlato en las subjetividades, lasidentidades y la cultura machistas no expresan los nuevos valores, las actitudesy las disposiciones que son básicas para avanzar en la construcción social de laalternativa feminista de un mundo plural, solidario, pacífico y progresivo.Es un derecho humano de ls mujeres y un fundamento de la democracia genéricaque los hombres elaboren alternativas de género para su propia condiciónen sus distintas esferas éticas, emocionales, afectivas, intelectuales, sexuales,normativas y políticas.Es un derecho humano de los hombres imaginar y tener recursos para despojarsede los atributos de la dominación y desarrollar personalidades, experienciasy modos de vida democratizadores. De no hacerlo, no podrán desarrollardesde ellos mismos los procesos de equidad. Y no podrán colocarse enel mismo piso vital que las mujeres. Quedarán descolocados de los procesosrenovadores del mundo que alientan un gran viraje en todos los niveles, desdeel personal y microsocial, hasta el familiar, comunitario y estatal.Las experiencias macrosociales (mundialización, globalización) sólo puedenser enfrentadas con éxito para abatir la devastación y el oprobio del mundo,si desde abajo y en todos los espacios, en su propia vida los hombres prota-109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!