13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasEl patriarcalismo es un fundamentalismo y tiene diversos ropajes¿Cuando las culturas y las sociedades chocan dónde estamos situadas como feministas,como críticas sociales y activistas políticas? 12En cuanto al choque cultural con lo normal, lo natural, el mandato de ladivinidad, en torno de la sexualidad y los géneros, y la ideología de que elfeminismo es neocolonial por ser Occidental, mujeres indígenas de mi país yde América Latina y el Caribe han sentido temor al feminismo. Sin saber queel feminismo está marcado por la constante y puntual crítica a la enajenaciónde Occidente.La crítica a los fundamentalismos encuentra objeciones en quienes desde concepcionesmulticulturalistas que priorizan el respeto al otro, a lo otro y la vindicaciónabsoluta de la identidad cultural, como principios absolutos Bajo esa ópticacolocan en la sombra la violencia fundamentalista tanto por respeto al otrocomo por vindicación de lo propio. María Luisa Femenías sostiene que “…ante las tesis actuales de la confrontación Oriente-Occidente, quienes estamoscomplejamente vinculados a los unos y los otros debemos intentar caminosalternativos de, en palabras de Ofelia Schutte, comunicación intercultural.” 13deberíamos priorizar un diálogo intercultural, y en relación con América Latinano dejar de lado las memorias de la crueldad.Las mujeres contemporáneas hemos vivido procesos de desgarramiento con elanhelo y el esfuerzo de contemporizar feminismo y tradición. Mientras másnos afanemos las mujeres y vivamos nuestro encuentro con el paradigma feministade los derechos humanos de las mujeres como un problema de lealtada la propia historia, como una ruptura con los ancestros o abuelos, con nuestrasociedad, con la comunidad y con nuestro pueblo, con la religión y los dioses,continuaremos experimentando al feminismo al que nos abrazamos, comouna traición.La crítica del fundamentalismo patriarcal ha consistido para las feministasde cualquier latitud, vivir en el exilio, expatriadas 14 al no sintonizar con lopropio, al no encontrar eco. Y, al considerarlo tan aberrante que es necesariocambiarlo. Parte de lo que hay cambiar está en nosotras. El desajuste es doblecon el mundo y con una misma.12. Benhabib, Seyla: p: 257.13. Femenías, María Luisa: El género del multiculturalismo, p: 20, Universidad Nacional de Quilmas, Buenos Aires, 2007.14. “…En la medida en que el criticismo presupone una necesaria toma de distancia de uno mismo acerca de las propias certidumbres cotidianas,quizá para regresar finalmente a ellas y reafirmarlas en un nivel más elevado de análisis y justificación en esta medida la vocación del exiliado socialy del expatriado es más que la de uno que nunca dejó el hogar, que nunca tuvo que cuestionar la certidumbre de su propio modo de vida”, Benhabib,Seyla: Ídem: p: 256-257.402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!