13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasla violencia de género contra las mujeres y las acciones gubernamentales paraprevenirla y atenderla. Algunas oeneges concentran su esfuerzo en el acceso delas mujeres a la justicia y han presentado varios casos en tribunales internacionalescomo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, colaboran conoeneges como Amnistía Internacional y son interlocutoras de el mecanismo dela ONU que da seguimiento a la CEDAW, y de la OEA a Belém do Pará.Los Institutos de las Mujeres y otros mecanismos afines aún no intervienencon suficiencia en el registro de la violencia, aunque, en su mayoría desplieganalgún programa parcial de atención a la violencia familiar y, desde el InstitutoNacional de las mujeres hasta los de las entidades federativas, realizan campañaspara visibilizar o denunciar la violencia.En 2002 el Instituto Nacional de las Mujeres impulsó, con el INEGI, comoinstancia ejecutora, la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres(ENVIM), así como un estudio sobre la situación jurídica de las mujeres enla legislación de las entidades federativas y diversas campañas con desigualesresultados, para visibilizar la violencia y ha publicado instrumentos internacionalesrelativos a la eliminación de la discriminación contra las mujeres y ala erradicación de la violencia.El Instituto Nacional de las Mujeres realizó investigaciones sobre la legislaciónpara promover su transformación y, a través del INEGI, se hizo la EncuestaNacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) en2003 y en 2006.La Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH cuenta con una Visitaduríasobre la violencia contra las mujeres. Su desempeño ha sido ambivalentey contraproducente en algunos casos, como el de Ernestina AscencioRosario, anciana náhuatl, cuya muerte violenta tras una violación tumultuariaperpetrada por tres soldados, fue resultado de violencia feminicida. Las intervencionesde la CNDH y del Presidente de la República contribuyeron adesvirtuar los hechos. Ambos sostuvieron que la anciana murió de “gastritis yotros padecimientos propios de la pobreza”. De una forma enrarecida exculparona los soldados y el crimen quedó en la impunidad.La mayoría de las Comisiones de Derechos Humanos de las entidades federativasno asume la violencia contra las mujeres como un problema de suincumbencia. La Comisión Especial de Feminicidio realizó en 2006 una re-196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!