13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasregreso de los soldados a sus cuarteles para que las comunidades sean espacioslibres para vivir y transitar. Exigieron, también, el fin de la solución militar alos problemas percibidos y planteados, y el fin de la impunidad.Oí la dramática denuncia de la explotación económica, la pobreza y la miseriaque viven las indígenas, sus familiares, sus comunidades y pueblos. Ellas describieronlos estragos de la explotación y los abusos en que viven.Hablaron de la miseria y las dificultades. Denunciaron la opresión étnica ycaracterizaron las múltiples formas de discriminación en que viven por el solohecho de formar parte de los pueblos cuya antigüedad milenaria y arraigoactual son disminuidos precisamente para someterlos a dominio. Develaron elracismo vivido de inimaginables maneras y al que se pretende ocultar con laexhibición de un falso orgullo sobre la diversidad cultural de nuestro país.Las mujeres hablaron de la burla social a sus costumbres, del desprecio a sucondición y la exigencia de ser revestidas y a distanciarse de sus identidades.Ante el acoso étnico, ellas hicieron la defensa de las lenguas originarias de suspueblos, idiomas que son parte fundamental del patrimonio de país. Lo quevivimos aquí fue la defensa política de su cultura.Oí en sus palabras la denuncia a la opresión de género que viven por el solohecho de ser mujeres. Su relato se detuvo en las formas concretas en que sonobjeto de vejaciones y oprobios de los mestizos y ladinos –caxlanes-, de lasinstituciones y del gobierno, y también de sus esposos.De manera reiterada hicieron hincapié en la violencia sexual como violencia deguerra: acusaron al Ejército y a sus soldados de un sinfín de daños y de haberllevado la prostitución a las comunidades, ajena a sus modos de vida.Vejaciones, maltrato, abusoDesde luego, hablaron de violaciones tumultuarias hechas por hombres embozados,por judiciales y por soldados. Denunciaron la complicidad de lasinstituciones con la violencia, Al no atender los casos y no hacer justicia. Poreso se exigió que las violaciones sean parte del diálogo entre el EZLN y elgobierno, y sean tratadas como crimines de guerra.Extendieron su denuncia a las variadas formas de castigo y violencia ejercidascontra ellas por su participación. Dijeron que son castigadas por sus esposos,270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!