13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasDijo Esther en la tribuna del Congreso, con su voz sabia y serena para legitimarsu palabra: “Soy indígena y soy mujer, y eso es lo único que importa” 8 . Afirmósu diferencia de género para vindicar todas las diferencias étnicas, de clase,de pobreza, y denunciar la falta de derechos y la injusticia. Decir que lo únicoque importa es que es mujer, indígena y pobre, para avalar su autoridad,es reconocer en sus diferencias el principio de igualdad, desmontarlas comoreferentes de injusticia, de violencia y de guerra, y constituirlas en identidadjusta y en la posibilidad de la paz.Contundente, Esther nos dice lo que no quiere: “No les cuento todo esto para quenos tengan lástima y nos vengan a salvar de los abusos. Nosotras hemos luchado porcambiar todo esto y lo seguiremos haciendo”.¿Qué quiere la feminista Luisa Muraro cuando, en La alegoría de la lenguamaterna 9 , nos dice que:“...al leer a un filósofo acerca de otro filósofo: También el hombre es un ente quebusca...El hombre está llamado a buscar razones...etc. Y me esforzaba por cumplircon aquel deber mental que consiste en incluirme a mí también que soy mujer, en“hombre”. Un ejercicio al cual fui adiestrada desde que comencé a ir a la escuela ydebería habérseme vuelto automático...”Sin embargo, no es así, porque de tanto en tanto aparece un “hombre” enel cual no tengo que incluirme, un hombre de sexo masculino exclusivo.Cualquiera que sea el motivo, incluirme en “hombre” no ha sido nunca unaoperación obvia y esta vez lo era menos que nunca, y molesta al punto de noentender lo que estaba leyendo.De pronto, me di cuenta de que había sido exonerada del deber, y el texto se me tornóclarísimo. Exonerada por quién, cómo? Por el texto mismo cuyo significado se tornóclaro cuando se me hizo evidente que los dos filósofos pensaban única o principalmenteen sí mismos y en sus pares.”¿A cuántas de nosotras nos ha sucedido leer monólogos de género masculinoque nos incluyen y hartarnos de la exclusión y de su necia ceguera?8. Discurso pronunciado por la Comandanta Esther, ante el Congreso de la Unión, a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, el 28 de marzo del 2001. Cuadernos feministas 15: 21-26, México, 2001.9. Muraro, Luisa, La alegoría de la lengua materna. Centro de Documentación sobre la Mujer, Buenos Aires, 2001.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!