13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 5. El paradigma feministademocracia real, desarrollo para todos y progreso no depredador, con calidad de viday bienestar. Lo que hemos hecho día a día durante décadas en el mundo, esimpulsar la creatividad, transformadora, que incluye la reforma del pensamientoa través de una revolución epistemológica 8 llamada metamorfosis porEdgar Morin 9 .Con todo, el abucheo inicial a “La revolución será feminista” revela mentalidadesmisóginas, y machistas entre quienes no se percatan de la importanciadel feminismo en la sociedad y en las instituciones en la construcción de losderechos humanos, en particular de los derechos DSR ya establecidos y de loque falta todavía por definir.El anhelo mayoritario de las personas en el mundo es la universalidad igualitariaque desmonte el principio fundamentalista por excelencia: la sobredeterminaciónescencialista de identidades, condiciones y naturalezas que jerarquizacon supremacismos, legitima todas las desigualdades, y encajona laexistencia. Desmontar ese orden de dominación a través de la práctica socialluego convertida en pacto social, ha sido la vía democrática generadora delibertades y de igualdad posible.En ese marco, es preciso relevar la claridad de los feminismos al colocar,tanto en el pensamiento como en la acción política, la sexualidad comoeje de la condición humana y de su historicidad. La creación de los DSRes uno de los procesos ineludibles en la construcción de los sujetos diversosy semejantes, es decir, la condición humana constituida por la diferenciay la diversidad, compartida en igualdad y, por ende, en la redefiniciónparadigmática de las sociedades. Para que las personas sean personas espreciso el reconocimiento y la garantía de DSR articulados con el restode derechos humanos que implica un reordenamiento de las personas, sumodo de vida, sus mundos, su porvenir.La tesis central de estos derechos es que la individualidad a la que aspiramos,pasa por la libertad y por las libertades: además de la libertad de pensamientoque conduce a la conciencia personal de sí y del mundo, de la libertad comprendidacomo lo distinto de lo dado. Como la maleabilidad sexual y de género,como la opción, la elección, la transfiguración.Choisir, llamaron Simone de Beauvoir y Giselle Hallimí a su emblemática organizaciónfeminista, surgida tras el emblemático proceso por aborto a cuatro8. Morin, Edgard: La voie. Pour lávenir de l´ humanité. p: 145, Fayard, 2011, Paris.9. Morin, Edgar: Metamorfosis…399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!