13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personacamino necesario para constituir a la mujer sujeto que reconozca, a la vez, lasemejanza con todas y la diferencia con los hombres, y desde ese reconocimientopueda lograr identificaciones comunes.Dora señala que —la capacidad de la mujer de distinguir su capacidad cognoscitivaentre si y lo otro (objeto) es paralela al desarrollo de la autonomíapsíquica—. Por eso para lograr la autonomía psíquica que plantea Dora, lamujer debe vencer el fundamento de su dependencia vital de los hombres,basada en la desposesión frente al poder sagrado, y pasa necesariamente porla identificación con la otra. Sólo así la mujer adquiere límites propios, deja deextenderse en los otros y transita a la autonomía. Elementos de identificaciónentre nosotras son base de nuestra condición genérica actual: la definición denuestras vidas en torno a la sexualidad procreadora o erótica, la creatividad, larelación sin límites procreadora o erótica, la creatividad, la relación sin límitescon los otros (dependencia vital) y una subjetividad ligada a lo primario, a loarcaico, una existencia siempre subordinada en la opresión por el sólo hechode ser mujeres. Requerimos identificar estos hechos en su especificidad.3. Feminidad y feminismoDesde el feminismo resalta el poder como aspecto nodal en los hechos ideológicos.Me refiero específicamente en las concepciones 3 que explican y conviertenal poder en algo natural, necesario e inmutable. Diversas ideologías yconcepciones legitiman y consensualizan el poder —aun entre aquéllos sobrequienes se ejerce-, a partir de representaciones del mundo que hacen de laexclusión, de la opresión y de la explotación, mecanismos indispensables en la3. “La concepción del mundo es el conjunto de normas, valores y formas de aprehender el mundo consciente e inconsciente que elaboran culturalmente,los grupos sociales. Por elementos que constituyen la concepción del mundo de grupos y de sujetos, ésta puede tener mayor o menor coherencia,presentar aspectos estructurados y otros disociados, así como antagonismos y elementos contradictorios. La concepción del mundo particular delos sujetos se conforman de manera central por los elementos dominantes en su entorno sociocultural estructurados, en general, por los ejes de laideología dominante a los que se entrelazan como elementos de concepciones diversas, en distintos grados de cohesión e integración. El grado de elaboración,de complejidad y de especialización de la concepción del mundo de los sujetos está determinado por su acceso a sabidurías y conocimientosdiversos, a la calidad de estos, a la capacidad crítica y creativa del sujeto para reinterpretar y crear, a partir de los elementos dados, nuevos conceptosy procedimientos para aprehender el mundo y para vivir la vida” (Lagarde: 1988).465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!