21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gentileza: Mario Toral.<br />

TEMAS<br />

(Grabado <strong>de</strong> G. Scharf, “Fiesta:<br />

juegos, baile zapateado y juego <strong>de</strong>l<br />

negro y rojo”, en Peter<br />

Schmidtmeyer, Travels into <strong>Chile</strong><br />

over the An<strong>de</strong>s in the year 1820<br />

and 1821. Londres, 1824)<br />

100 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

2. La herencia española en América latina<br />

En nuestra cultura perviven elementos culturales indígenas,<br />

como vimos en la unidad anterior, pero también se<br />

adquirieron una gran cantidad <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong> la cultura europea,<br />

específicamente hispana, los que se nos presentan<br />

en forma más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>bido a que por más <strong>de</strong> doscientos<br />

años fue la cultura dominante. Dentro <strong>de</strong> la herencia<br />

española, el idioma correspon<strong>de</strong> al más evi<strong>de</strong>nte y masivo,<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los modismos nacionales, el español o<br />

castellano, como diríamos nosotros, hace <strong>de</strong> Latinoamérica<br />

un territorio homogéneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista lingüístico.<br />

Por otra parte, vivir una historia común como colonias<br />

españolas, <strong>de</strong>jó un legado estructural similar, en lo<br />

que se refiere a la construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los políticos, sociales<br />

y económicos, como el rol que asumimos como países<br />

latinoamericanos en el contexto <strong>de</strong> la economía mundial.<br />

Un tercer elemento prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong> la herencia española lo constituye<br />

la religión. América Latina es el continente con mayor cantidad <strong>de</strong> católicos<br />

en el mundo y nuestras expresiones culturales están profundamente influenciadas<br />

por los valores y costumbres <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal cristiano. Estos<br />

elementos hacen <strong>de</strong> América Latina un continente con rasgos <strong>de</strong> homogeneidad<br />

que potencian la integración regional.<br />

Menos masivos y con características regionales encontramos otras herencias españolas,<br />

para el caso <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, mucho <strong>de</strong> nuestro folclor esta impregnado <strong>de</strong><br />

elementos españoles. Po<strong>de</strong>mos enumerar algunos <strong>de</strong> ellos que perviven hasta<br />

el presente: el charango, típico instrumento <strong>de</strong>l altiplano y el guitarrón, instrumento<br />

propio <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la guitarra española; bailes como la cueca,<br />

costumbres como la paya, duelo poético <strong>de</strong> origen campesino, y festivida<strong>de</strong>s<br />

como el ro<strong>de</strong>o y la trilla. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social mantenemos concepciones<br />

heredadas <strong>de</strong> los colonizadores, como: la importancia que se otorga<br />

a los rasgos físicos, el racismo, el <strong>de</strong>sprecio por los oficios manuales y variadas<br />

expresiones <strong>de</strong> machismo aún no superadas en los albores <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

¿Nuestra herencia española?<br />

D. Felipe II en la instrucción <strong>de</strong> Virreyes <strong>de</strong> 1595<br />

D. Cárlos II y la Reyna Gobernadora<br />

Los españoles, mestizos, mulatos y zambaygos vagabundos, no casados, que viven entre los<br />

indios, sean echados <strong>de</strong> los pueblos, y guár<strong>de</strong>nse las leyes, y las justicias castiguen sus excesos<br />

con todo rigor, sin omisión, obligando a los que fueren oficiales a que trabajen en sus<br />

oficios, y si no lo fueren, aprendan en que exercitarse, o se pongan a servir, o elijan otra forma<br />

<strong>de</strong> vida, como no sean gravosos a la república (...) y por el estrago, que hacen en las almas<br />

estos vagabundos ociosos, y sin empleo, viviendo libre, y licenciosamente, encargamos<br />

a los prelados eclesiásticos, que usen <strong>de</strong> su jurisdicción quanto hubiere lugar a <strong>de</strong>recho: y si<br />

los virreyes, presi<strong>de</strong>ntes, y gobernadores averigüen, que son incorregibles, inobedientes, o<br />

perjudiciales, echenlos <strong>de</strong> la tierra, y envíenlos a <strong>Chile</strong>, o Filipinas, ú otras partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!