21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

Inspirados en las fuerzas<br />

paramilitares que apoyaban<br />

algunos regímenes en Europa, y<br />

particularmente en Italia, surgieron<br />

en <strong>Chile</strong> hacia 1833 las Milicias<br />

Republicanas, con el expreso fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los principios <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1925. (Milicias<br />

Republicanas, década <strong>de</strong> 1930)<br />

266 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

2. El or<strong>de</strong>n institucional<br />

El gobierno ratificó las transformaciones <strong>de</strong>l Estado, especialmente las referidas<br />

a sus nuevas funciones sociales y económicas. Sin embargo, para aplicar<br />

el nuevo marco institucional, Alessandri puso énfasis en el restablecimiento<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público, basado en una estrategia fuertemente represiva,<br />

que fuera capaz <strong>de</strong> contener la agitación política generada por los sectores<br />

populares y las periódicas conspiraciones golpistas <strong>de</strong> los sectores ibañistas.<br />

La matanza <strong>de</strong> campesinos en Ranquil (1934) y la matanza <strong>de</strong>l Seguro Obrero<br />

(1938), dan cuenta <strong>de</strong> esta dureza. Para someter a las Fuerzas Armadas,<br />

dio <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> sus filas a los uniformados reconocidamente ibañistas y para<br />

enfrentar a posibles intentos golpistas, fomentó la creación <strong>de</strong> la Milicia Republicana,<br />

un verda<strong>de</strong>ro ejército civil. Por otra parte, la nueva institucionalidad<br />

fue validada también por la izquierda, ya que tanto el Partido Comunista<br />

como el recién creado Partido Socialista (1933), respetaron el sistema<br />

político enmarcado en la Constitución <strong>de</strong> 1925, y apelaron a él para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

su <strong>de</strong>recho a participar, aún cuando fueron marginados.<br />

3. El or<strong>de</strong>namiento económico<br />

El gobierno pudo reor<strong>de</strong>nar la economía, y lograr la recuperación económica<br />

<strong>de</strong>l país a partir <strong>de</strong> 1934 gracias a la aplicación <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> fomento<br />

industrial, como créditos y estímulos tributarios, y <strong>de</strong> protección a la economía,<br />

como aranceles proteccionistas, iniciadas por Carlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo.<br />

A su vez, el alza <strong>de</strong> aranceles aumentó los ingresos fiscales, lo que permitió<br />

aumentar el gasto público sin <strong>de</strong>sequilibrar el presupuesto <strong>de</strong>l país. Esto<br />

se vio fortalecido con la creación <strong>de</strong> la Corporación <strong>de</strong> Venta <strong>de</strong>l Salitre<br />

(COVENSA), que permitió al Estado comercializar dicho producto y así obtener<br />

más ingresos para las alicaídas arcas estatales. Sin embargo, la estabilidad<br />

económica lograda estos años, tuvo un alto costo social, que unido a la<br />

represión <strong>de</strong> los movimientos huelguísticos, impidió que el ministro <strong>de</strong> Hacienda<br />

<strong>de</strong> Alessandri, Gustavo Ross, responsable <strong>de</strong>l manejo económico, ganara<br />

las elecciones presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> 1938 a las que se había presentado para<br />

dar continuidad a la administración alessandrista.<br />

4. La consolidación <strong>de</strong>l sistema<br />

La consolidación <strong>de</strong> las transformaciones económicas e institucionales iniciadas<br />

en los turbulentos años veinte, permitió por una parte, integrar los sectores<br />

medios y populares al sistema político, quienes a cambio <strong>de</strong> la satisfacción<br />

<strong>de</strong> sus principales <strong>de</strong>mandas, aceptaron respetar el sistema y abandonaron<br />

los ímpetus revolucionarios. Por otra, permitió que los sectores privilegiados<br />

mantuvieran su situación <strong>de</strong> bienestar a cambio <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r espacios <strong>de</strong> participación<br />

a los grupos medios y populares. Un claro ejemplo <strong>de</strong> estos cambios<br />

fue la entrega <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, al término <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Alessandri, a un candidato<br />

que había sido apoyado por el Partido Comunista, el Partido Socialista y<br />

la principal central sindical <strong>de</strong>l país, representantes <strong>de</strong> los nuevos protagonistas<br />

sociales que habían emergido durante los años veinte y treinta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!