21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el plebiscito <strong>de</strong> 1988 mientras la<br />

campaña <strong>de</strong>l “SÍ” tuvo un tono<br />

oficial y rígido, la <strong>de</strong>l “No” fue<br />

popular y diversa. (Logo oficial <strong>de</strong><br />

la campaña <strong>de</strong>l “SÍ” y mural<br />

callejero <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong>l “NO”)<br />

2. El plebiscito <strong>de</strong> 1988: <strong>Chile</strong>, la alegría ya viene<br />

El año 1988 fue un año electoral. La oposición,<br />

agrupada casi en su totalidad en el Comando<br />

por el NO, se la jugó por ganar el plebiscito.<br />

Para impedir un frau<strong>de</strong> electoral, su estrategia<br />

se basó en inscribir a la mayor parte <strong>de</strong> la población<br />

en los registros electorales y en convencer<br />

a la población que el voto sería secreto<br />

y que no habría represalias si es que votaban<br />

NO. Simultaneamente, la oposición logró levantar<br />

un eficiente sistema <strong>de</strong> conteo <strong>de</strong> votos<br />

paralelos al oficial, lo que le permitiría <strong>de</strong>nunciar<br />

cualquier intento <strong>de</strong> frau<strong>de</strong>. Por el lado<br />

<strong>de</strong>l gobierno, se hacían optimistas cálculos,<br />

porque se creía que la ciudadanía premiaría al<br />

general Pinochet por haber or<strong>de</strong>nado y mo<strong>de</strong>rnizado<br />

la economía <strong>de</strong>l país.<br />

Oficializado a fines <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1988 el nombre <strong>de</strong> Pinochet como el candidato<br />

<strong>de</strong> la opción SÍ, la oposición <strong>de</strong>sarrolló una exitosa campaña televisa. Haciendo<br />

uso <strong>de</strong> los 15 minutos que legalmente le correspondían, el Comando<br />

<strong>de</strong>l NO envió un mensaje optimista y no confrontacional al país, resumido en<br />

el eslogan “<strong>Chile</strong>, la alegría ya viene”. Mientras que el gobierno insistía en<br />

una estrategia basada en la <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> su oponente, la oposición aparecía<br />

ofreciendo algo nuevo y distinto al país. Los largos 15 años <strong>de</strong> gobierno<br />

autoritario y el obvio <strong>de</strong>sgaste que ellos implicaron, las crisis económicas y las<br />

violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos, terminaron por hacer per<strong>de</strong>r al candidato<br />

Pinochet. Tras una tensa jornada, el 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1988 consagró el triunfo<br />

<strong>de</strong>l NO con el 54% <strong>de</strong> los votos, contra el 43% <strong>de</strong>l SÍ.<br />

2.1 La recuperación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

Al año siguiente, el ex Comando <strong>de</strong>l NO, ahora articulado<br />

en la Concertación <strong>de</strong> Partidos por la Democracia,<br />

presentó como candidato presi<strong>de</strong>ncial al lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mócratacristiano<br />

Patricio Aylwin Azócar. Este se impuso<br />

con el 55% <strong>de</strong> los votos al candidato <strong>de</strong>rechista Hernán<br />

Büchi Buc, el que fuera hasta abril <strong>de</strong> ese año, ministro<br />

<strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Pinochet. En marzo <strong>de</strong> 1990, tras 16<br />

años y medio <strong>de</strong> régimen autoritario, <strong>Chile</strong> recuperaba<br />

la <strong>de</strong>mocracia.<br />

El cambio <strong>de</strong> mando que puso fin al gobierno <strong>de</strong> Pinochet significó<br />

para sus partidarios el cumplimiento <strong>de</strong>l itinerario constitucional<br />

establecido y para la oposición, el triunfo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. (Cambio<br />

<strong>de</strong> mando. Congreso <strong>de</strong> Valparaíso, 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1990)<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!