21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el centro <strong>de</strong> Santiago se<br />

<strong>de</strong>sarrollaba una importante actividad<br />

comercial ya que allí se encontraba el<br />

palacio <strong>de</strong> la Aduana. (Linati, “Gran<br />

Palacio <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en la<br />

plaza <strong>de</strong> Armas”, Museo <strong>de</strong> América,<br />

Madrid)<br />

Estructuras y coyunturas: factores<br />

que explican los procesos<br />

Hemos afirmado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos puntos <strong>de</strong> vista el reformismo borbónico<br />

resultó beneficioso para los intereses locales en <strong>Chile</strong>. Sin embargo, en las<br />

tres últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XVIII, los cambios implementados en el sistema<br />

fueron mostrando una cara negativa, en la medida que atentaban contra los<br />

intereses <strong>de</strong> la elite criolla, o porque simplemente, no eran capaces <strong>de</strong> satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s que esos mismos cambios habían generado.<br />

1. Intereses económicos <strong>de</strong> los criollos<br />

Un sector especialmente sensible fue el económico, sobre todo el comercial.<br />

El dinamismo y crecimiento que experimentó este sector, al amparo <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> liberalización, que permitieron el aumento <strong>de</strong> la riqueza, originó<br />

crisis periódicas <strong>de</strong> sobresaturación <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías, ocasionando bajas en<br />

los precios que, en ocasiones, arruinaron a los comerciantes involucrados.<br />

Recor<strong>de</strong>mos a<strong>de</strong>más, que la abundancia <strong>de</strong> mercancías importadas, hizo<br />

quebrar la producción manufacturera local. El resultado final fue que las importaciones<br />

superaron a las exportaciones, provocando una importante salida<br />

<strong>de</strong> metales preciosos, grave en una economía que basaba su riqueza en<br />

la acumulación <strong>de</strong> esos mismos metales.<br />

El aumento <strong>de</strong>l monto y <strong>de</strong> la eficacia en el cobro <strong>de</strong> los impuestos, fue otro<br />

tema <strong>de</strong> gran sensibilidad para los criollos, sobre todo al consi<strong>de</strong>rar que en<br />

gran medida, estos se <strong>de</strong>stinaban a financiar las reiteradas guerras que España<br />

mantuvo durante el siglo XVIII.<br />

Todo parecía indicar que la Metrópoli había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser la instancia más<br />

a<strong>de</strong>cuada para resguardar los intereses <strong>de</strong> la aristocracia criolla.<br />

Por último, la liberalización económica<br />

que España puso en práctica y que<br />

perseguía recuperar el control comercial<br />

en América, <strong>de</strong>jó en evi<strong>de</strong>ncia la<br />

incapacidad <strong>de</strong> la Metrópoli para<br />

mantener su sistema colonial. Incapaz<br />

<strong>de</strong> abastecer las crecientes necesida<strong>de</strong>s<br />

que su nueva política contribuyó a<br />

fomentar en las colonias, <strong>de</strong>jó al <strong>de</strong>scubierto<br />

que eran otras las potencias<br />

que podían respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas<br />

americanas, y que la crisis <strong>de</strong> España<br />

era irreversible.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!