21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Balanza <strong>de</strong> pagos: estado<br />

comparativo <strong>de</strong> los ingresos y<br />

<strong>de</strong> los egresos <strong>de</strong> una<br />

economía nacional, que se<br />

mi<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> restar al<br />

monto que ingresa por las<br />

exportaciones, lo que se<br />

pagó por las importaciones<br />

realizadas en un <strong>de</strong>terminado<br />

período <strong>de</strong> tiempo,<br />

usualmente un año.<br />

Millones<br />

<strong>de</strong> dólares<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

-5<br />

-10<br />

172 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

1.3 La guerra <strong>de</strong>l salitre (1879-1883)<br />

a) La crisis económica <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na los hechos<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1870, una grave <strong>de</strong>presión afectó al sistema<br />

económico mundial. Entre 1873 y 1878, el precio promedio <strong>de</strong>l trigo cayó en<br />

41,6% en el mercado <strong>de</strong> Londres, en tanto que la baja <strong>de</strong>l cobre en el mismo<br />

período fue <strong>de</strong> 28%. La caída en los precios <strong>de</strong>l trigo se <strong>de</strong>bió, entre<br />

otros factores, a la competencia <strong>de</strong> nuevas zonas <strong>de</strong> cultivo (Argentina, Estados<br />

Unidos, Australia, Ucrania y Canadá) que incorporaron importantes<br />

a<strong>de</strong>lantos técnicos en sus sistemas productivos y <strong>de</strong> transporte, abriendo con<br />

su oferta un largo período <strong>de</strong> baja en los precios <strong>de</strong> los productos primarios.<br />

Algo similar ocurrió con el cobre. Estados Unidos inició la explotación <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s yacimientos, en los que el empleo <strong>de</strong> técnicas más avanzadas permitió<br />

la elaboración <strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> leyes más bajas. Los minerales más ricos<br />

en <strong>Chile</strong> estaban agotados, y la explotación <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> baja ley requería una<br />

gran inversión tecnológica.<br />

El sistema productivo chileno no pudo competir; su viabilidad <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong><br />

la persistencia <strong>de</strong> altos precios en el mercado internacional, y el valor <strong>de</strong> las<br />

exportaciones chilenas cayó en 25%, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nivel histórico más alto en<br />

1873, a su punto más bajo en 1877. Las repercusiones sobre la balanza comercial<br />

fueron inmediatas, y el país tuvo que hacer uso <strong>de</strong> sus reservas <strong>de</strong><br />

oro para cubrir los saldos negativos. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong>terminó<br />

la suspensión <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa y, en el ámbito interno,<br />

se creó una crisis monetaria <strong>de</strong> tales dimensiones, que culminó en la <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> inconvertibilidad <strong>de</strong> los billetes <strong>de</strong> banco, es <strong>de</strong>cir, que los poseedores<br />

<strong>de</strong> los billetes emitidos por los bancos, se vieron impedidos <strong>de</strong> cambiarlos<br />

por la cantidad <strong>de</strong> oro que valían. Esta medida apuntaba a impedir<br />

que el metal precioso saliera <strong>de</strong>l país.<br />

Aunque la crisis evi<strong>de</strong>ntemente era <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n externo, factores internos influyeron<br />

en forma <strong>de</strong>cisiva en su profundización. La euforia especulativa <strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1870 ocasionó, en primer lugar, gran<strong>de</strong>s pérdidas<br />

a los inversionistas, y, en segundo lugar, la importante acumulación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda externa alcanzó en 1877 al 82,2% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong><br />

ese año, cuya amortización comprometía casi el 20% <strong>de</strong>l gasto público.<br />

Balanza <strong>de</strong> Pagos chilena 1860-1880. Dólares Dólares<br />

<strong>de</strong> cada año<br />

1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880<br />

Braun, Braun y Díaz, “Economía chilena 1810-1995. Estadísticas históricas”, Documento <strong>de</strong> Trabajo Nº187, Instituto <strong>de</strong> Economía,<br />

PUC, Santiago, 2000.<br />

Años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!