21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

La prensa es uno <strong>de</strong> los medios<br />

masivos a través <strong>de</strong> los que todos los<br />

grupos sociales pue<strong>de</strong>n difundir sus<br />

i<strong>de</strong>as. Por ejemplo, en esta fotografía<br />

<strong>de</strong> la Estación ferrocarril <strong>de</strong><br />

Concepción, personas <strong>de</strong> clase media<br />

y obreros portan periódicos.<br />

234 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

2. Enfrentando la cuestión social<br />

A partir <strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong>l sigo XIX, ya nadie podía ignorar las <strong>de</strong>plorables<br />

condiciones en que subsistía la mayor parte <strong>de</strong> la gente en <strong>Chile</strong>.<br />

Junto a la bonanza que arrojaba el ciclo salitrero y que se expresaba en nuevos<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo, la expansión <strong>de</strong>l ferrocarril y el aumento <strong>de</strong> los establecimientos<br />

educacionales, se <strong>de</strong>sarrollaba una situación social caracterizada<br />

por los bajos salarios, la miseria y la promiscuidad <strong>de</strong> los ranchos y una<br />

elevadísima mortalidad infantil.<br />

Des<strong>de</strong> distintos sectores <strong>de</strong>l quehacer político, académico y religioso, surgieron<br />

voces que se pronunciaban sobre las causas y las soluciones para estos<br />

problemas, mientras los propios afectados, los trabajadores, difundían su<br />

opinión a través <strong>de</strong> una abundante producción <strong>de</strong> periódicos, trataban <strong>de</strong><br />

darles solución creando organizaciones y usaban como mecanismo <strong>de</strong> presión<br />

la paralización <strong>de</strong> las faenas.<br />

2.1 Se conforma la cuestión social<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XIX se conjugaron muchos elementos para trasformar lo que<br />

hasta entonces habían sido solo problemas sociales en la cuestión social: un<br />

contexto económico capitalista, trabajadores organizados luchando por sus<br />

<strong>de</strong>rechos y una oligarquía preocupada por la pérdida <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social existente,<br />

fueron algunos <strong>de</strong> los más relevantes. Des<strong>de</strong> entonces, comenzaron a legitimarse<br />

en el <strong>de</strong>bate social y político problemas como la pobreza y la <strong>de</strong>sigualdad.<br />

El antiguo conflicto laico-religioso y la lucha por las liberta<strong>de</strong>s individuales,<br />

que movieron los intereses <strong>de</strong> la oligarquía en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, daba paso a los problemas <strong>de</strong> otros sectores sociales, que <strong>de</strong> aquí en a<strong>de</strong>lante<br />

se convertirán en protagonistas. La cuestión social pone en evi<strong>de</strong>ncia<br />

que estos conflictos ya no podían resolverse individualmente, las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los trabajadores, sus <strong>de</strong>rechos laborales, los conflictos <strong>de</strong> intereses<br />

entre empleados y empresarios, exigieron ser solucionados en una esfera más<br />

alta <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. El Estado <strong>de</strong>bió intervenir en forma directa, a través <strong>de</strong> distintos<br />

mecanismos, convirtiendo la cuestión social en una clara cuestión política.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!