21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

En 1962, la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong><br />

recibió el pimer computador que<br />

llegó a nuestro país. Se trataba <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo ER-56, <strong>de</strong> segunda<br />

generación (transistores), que pese<br />

a su gran tamaño, (ocupaba 2<br />

habitaciones) su capacidad<br />

equivalía al 0,1% <strong>de</strong> una<br />

calculadora <strong>de</strong> bolsillo actual. (En la<br />

foto, computadora IBM 650, <strong>de</strong><br />

primera generación con sistema <strong>de</strong><br />

tubo. Fue el primero en fabricarse<br />

en serie)<br />

Los nuevos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y los cambios estructurales<br />

El período <strong>de</strong> 1958 a 1973 se caracterizó por la búsqueda<br />

<strong>de</strong> una alternativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, luego <strong>de</strong> la<br />

crisis en la que se había sumido el mo<strong>de</strong>lo ISI hacia<br />

mediados <strong>de</strong> los años cincuenta. El fracaso <strong>de</strong> la solución<br />

caudillista y personalista ofrecido por Carlos Ibáñez<br />

<strong>de</strong>l Campo en 1958 permitió la formulación <strong>de</strong><br />

programas globales <strong>de</strong> gobierno, organizados en torno<br />

a tres proyectos político-i<strong>de</strong>ológicos claramente<br />

<strong>de</strong>finidos: la <strong>de</strong>recha, el centro y la izquierda. Algunos<br />

historiadores han llamado a estos años como la<br />

época <strong>de</strong> las “planificaciones globales”, <strong>de</strong>bido a que<br />

cada proyecto intentaba dar solución al conjunto <strong>de</strong><br />

la problemática económico-social <strong>de</strong>l país, pero también<br />

se le conoce como el período <strong>de</strong> los cambios estructurales<br />

<strong>de</strong>bido a que cada sector intentó cambiar<br />

algún aspecto <strong>de</strong> la estructura económica o social <strong>de</strong>l<br />

país a través <strong>de</strong> “proyectos políticos excluyentes”.<br />

1. Alessandri, 1958-1964: la “Revolución <strong>de</strong> los gerentes”<br />

El gobierno <strong>de</strong> Jorge Alessandri Rodríguez fue <strong>de</strong>nominado la “revolución<br />

<strong>de</strong> los gerentes”, por la incorporación en su gabinete <strong>de</strong> connotados empresarios<br />

nacionales y por el carácter técnico empresarial <strong>de</strong> su programa. Su<br />

proyecto transformador se focalizó en la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sector empresarial,<br />

con una política liberal; sin embargo, mantuvo importantes funciones<br />

económicas y sociales en manos <strong>de</strong>l Estado.<br />

Su proyecto <strong>de</strong> gobierno, se basaba en la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la empresa privada<br />

y <strong>de</strong>l empresariado nacional, <strong>de</strong> manera que fuera capaz <strong>de</strong> competir<br />

al mismo nivel con las empresas extranjeras y <strong>de</strong> aumentar su capacidad exportadora.<br />

Para ello se liberalizó el comercio exterior, con el objetivo <strong>de</strong><br />

atraer a la inversión extranjera, y aumentar las importaciones <strong>de</strong> bienes y<br />

materias primas. Se suponía también que la competencia <strong>de</strong> los productos<br />

importados con la industria nacional, frenaría el alza constante <strong>de</strong> los precios<br />

y ayudaría a controlar la inflación. En este esquema, el Estado <strong>de</strong>bía ayudar<br />

al esfuerzo <strong>de</strong> los privados invirtiendo en obras públicas, para contribuir<br />

a la reactivación <strong>de</strong> la economía. Bajo este mo<strong>de</strong>lo, durante los primeros<br />

años se logró controlar la inflación, pero a principios <strong>de</strong> 1960, surgieron las<br />

primeras señales <strong>de</strong> una crisis económica que hizo fracasar el proyecto liberalizador<br />

<strong>de</strong> Alessandri y retomar las medidas proteccionistas.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!