21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

Precio Precio<br />

internacional internacional<br />

<strong>de</strong>l cobre cobr<br />

1960-1975<br />

Dólares por toneladas métricas<br />

1700<br />

1600<br />

1500<br />

1400<br />

1300<br />

1200<br />

1100<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974<br />

Fuente: ”Economía chilena 1810-1995. Estadísticas<br />

históricas”; Braun et al. Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

N°187, Instituto <strong>de</strong> Economía Pontificia Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago.<br />

304 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

3. Allen<strong>de</strong>, 1970-1973: “Vía chilena al socialismo”<br />

A diferencia <strong>de</strong> 1964, las candidaturas presi<strong>de</strong>nciales reflejaron a los tres tercios<br />

<strong>de</strong> la sociedad: la <strong>de</strong>recha organizada en el Partido Nacional, no estuvo<br />

dispuesta a apoyar nuevamente a un <strong>de</strong>mócratacristiano, por culparlos <strong>de</strong><br />

crear un clima inestable en el país y pavimentar el camino al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la izquierda<br />

revolucionaria. Esta pugna entre el centro y la <strong>de</strong>recha, permitió que<br />

la izquierda, aglutinada en una coalición <strong>de</strong> partidos llamada Unidad Popular,<br />

<strong>de</strong>rrotara con el 36,2% al representante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha Jorge Alessandri<br />

(34,9%) y al <strong>de</strong>mócratacristiano Radomiro Tomic (27,8%). Esta situación es la<br />

que muchos especialistas mencionan como uno <strong>de</strong> los factores que llevó al<br />

triunfo al médico socialista Salvador Allen<strong>de</strong>, quien se había presentado como<br />

candidato en tres ocasiones anteriores.<br />

3.1 Un proyecto <strong>de</strong> continuida<strong>de</strong>s y cambios<br />

El gobierno <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> prometía construir una sociedad socialista<br />

a través <strong>de</strong> medios pacíficos y legales, hecho inédito en el<br />

mundo. El presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finió como la “Vía <strong>Chile</strong>na<br />

al Socialismo” o “el socialismo con olor a vino tinto y empanadas”.<br />

Su programa <strong>de</strong> gobierno implicaba profundizar y acelerar<br />

las reformas estructurales iniciadas por el gobierno <strong>de</strong> Frei.<br />

El historiador Julio Pinto plantea que el proyecto <strong>de</strong> la Unidad<br />

Popular era una mezcla <strong>de</strong> medidas revolucionarias, <strong>de</strong> claro<br />

corte socialista, con otras continuadoras <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

iniciado a fines <strong>de</strong> los años ‘30 por los gobiernos radicales.<br />

Respalda su opinión señalando que la “socialización” (en<br />

la práctica estatización) <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong>l país era una medida revolucionaria que tenía como<br />

finalidad aumentar el po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> los sectores populares<br />

e incrementar la justicia social. Así, los gran<strong>de</strong>s predios<br />

agrícolas, las gran<strong>de</strong>s industrias, los bancos y la riqueza minera<br />

pasarían a constituir el Área <strong>de</strong> Propiedad Social, manejada<br />

por el Estado. Sin embargo, las medidas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> “nacionalismo<br />

económico”, como una fuerte redistribución <strong>de</strong>l ingreso<br />

a través <strong>de</strong>l alza <strong>de</strong> salarios y barreras proteccionistas en<br />

favor <strong>de</strong> la industria nacional, eran medidas <strong>de</strong> continuidad.<br />

Las medidas revolucionarias impactaron sobre los intereses <strong>de</strong><br />

los grupos tradicionalmente dominantes a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, provocando una férrea oposición al proyecto <strong>de</strong> la<br />

Unidad Popular encabezado por Salvador Allen<strong>de</strong>. Esta oposición<br />

fue apoyada por Estados Unidos, que veían en peligro tanto<br />

sus intereses económicos como políticos, en el marco general<br />

que <strong>de</strong>terminaba la Guerra Fría. Por otro lado, la división entre<br />

los propios partidarios <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>, configuró un cuadro <strong>de</strong> difícil<br />

gobernabilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!