21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> la crisis<br />

<strong>de</strong> la sociedad chilena <strong>de</strong> 1973<br />

eran las cotidianas manifestaciones<br />

a favor y en contra <strong>de</strong>l gobierno,<br />

que habitualmente terminaban en<br />

violentos enfrentamientos.<br />

(Enfrentamientos callejeros en el<br />

centro <strong>de</strong> Santiago, durante el<br />

gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular)<br />

2. El escenario <strong>de</strong> una crisis<br />

Durante los últimos meses <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Salvador<br />

Allen<strong>de</strong>, la gran crisis por la que atravesaba la sociedad<br />

chilena y que culminó en el golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> 1973, se<br />

manifestó en toda su magnitud. Por una parte, la oposición<br />

se concentraba en aumentar su fuerza y <strong>de</strong>sarrollar<br />

acciones que <strong>de</strong>sgastaran al gobierno, por otra, este recurría<br />

a diversas estrategias para recuperar la gobernabilidad<br />

<strong>de</strong>l país, mientras paralelamente <strong>de</strong>bía enfrentar<br />

las divisiones entre los partidos que lo apoyaban, en relación<br />

con el modo como <strong>de</strong>bía solucionarse la crisis.<br />

2.1 La oposición al gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular<br />

Varios sectores productivos, entre los que <strong>de</strong>stacó el gremio <strong>de</strong> los camioneros<br />

y <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l cobre <strong>de</strong> El Teniente, organizaron paros que dificultaron<br />

significativamente el normal <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la economía y<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l gobierno. El rechazo al proyecto <strong>de</strong> reforma educacional<br />

<strong>de</strong>l Ejecutivo, en don<strong>de</strong> unieron sus voces los militares, la Iglesia y los partidos<br />

<strong>de</strong> oposición, obligó a la Unidad Popular a retirar <strong>de</strong>finitivamente el<br />

proyecto; el 29 <strong>de</strong> junio se produjo un alzamiento militar que intentó <strong>de</strong>rrocar<br />

al gobierno. La acción <strong>de</strong>l comandante en jefe <strong>de</strong>l ejército, general Carlos<br />

Prats González, fue <strong>de</strong>cisiva para contener a los alzados. Paralelamente,<br />

bandas terroristas <strong>de</strong> ultra<strong>de</strong>recha realizaron una ola <strong>de</strong> atentados, llegando<br />

incluso a asesinar al capitán <strong>de</strong> fragata y leal e<strong>de</strong>cán <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong>,<br />

Luis Araya Peters.<br />

2.2 Los intentos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong>l gobierno y sus conflictos<br />

internos<br />

En su afán por solucionar la crisis, el gobierno incorporó al gabinete a miembros<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, incluido el comandante en jefe <strong>de</strong>l Ejercito, como<br />

un modo <strong>de</strong> garantizar la estabilidad interna y asegurar la gobernabilidad.<br />

Esta medida, que fue aceptada por la oposición, generó reacciones <strong>de</strong><br />

rechazo al interior <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular, por consi<strong>de</strong>rar que<br />

frenaba el proceso revolucionario chileno, en tanto que sectores <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas no vieron con buenos ojos que sus integrantes se convirtieran<br />

en parte <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Al interior <strong>de</strong> la Unidad Popular no había consenso respecto al modo <strong>de</strong> conducir<br />

el camino hacia el socialismo y enfrentar la crisis. Mientras el presi<strong>de</strong>nte<br />

Allen<strong>de</strong>, respaldado principalmente por el Partido Comunista, implementaba<br />

las medidas <strong>de</strong> solución que la Constitución y la legalidad le permitían,<br />

incluyendo acercamientos con la oposición <strong>de</strong>mocratacristiana para llegar a<br />

acuerdos, sus camaradas <strong>de</strong> partido, los socialistas, y el Movimiento <strong>de</strong> Izquierda<br />

Revolucionario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l gobierno, expresaban a través <strong>de</strong> su<br />

discurso lo inminente que era un golpe <strong>de</strong> Estado, y la necesidad <strong>de</strong> estar<br />

preparados militarmente para enfrentarlo.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!