21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TALLER<br />

330 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

La historia oral: aplicando una entrevista<br />

La historia oral permite obtener información sobre<br />

un campo muy amplio, como vida <strong>de</strong>l informador,<br />

la cultura popular, y las formas <strong>de</strong> vida,<br />

costumbre y creencias <strong>de</strong> una comunidad. Des<strong>de</strong><br />

un punto <strong>de</strong> vista más tradicional, es posible investigar<br />

los principales acontecimientos políticos,<br />

económicos, sociales y culturales <strong>de</strong> un período<br />

reciente, o la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los mismos en algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> la vida cotidiana. Es una técnica que<br />

permite recopilar información a partir <strong>de</strong> las preguntas<br />

que se realizan al entrevistado sobre un<br />

tema <strong>de</strong>terminado. Esta técnica es utilizada frecuentemente<br />

en el periodismo; sin embargo, su<br />

uso es también pertinente en la investigación histórica.<br />

¿Cómo se hace una entrevista?<br />

En la historia oral, para que la entrevista permita<br />

obtener un testimonio que se convierta en una<br />

fuente confiable para la historia, se <strong>de</strong>ben seguir<br />

ciertos pasos. El historiador Leopoldo Benavi<strong>de</strong>s<br />

señala estas etapas:<br />

■ Preparación: El entrevistador <strong>de</strong>be tener claro<br />

el tema y las problemáticas que quiere investigar<br />

a partir <strong>de</strong> la entrevista, interiorizándose sobre<br />

las materias históricas que tratará con su entrevistado.<br />

Esta es la única forma para comprobar la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l testimonio que se está recogiendo.<br />

■ Selección <strong>de</strong> los informantes: Se <strong>de</strong>ben elegir<br />

personas que hayan vivido lo más directamente<br />

posible los hechos investigados y que tengan una<br />

memoria a lo menos medianamente lúcida. También<br />

es importante que la persona tenga buena<br />

disposición para hablar <strong>de</strong>l tema. La cantidad <strong>de</strong><br />

entrevistados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tema que se investiga,<br />

<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> personas involucradas en él<br />

y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> trabajo final que se <strong>de</strong>see elaborar<br />

(historia <strong>de</strong> vida u otro tipo <strong>de</strong> historia oral).<br />

■ La entrevista: La técnica es <strong>de</strong>jar discurrir libremente<br />

la conversación, haciendo solo preguntas<br />

que permitan dar continuidad al relato o regresarla<br />

al tema central o eje que es <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l<br />

investigador. Las preguntas <strong>de</strong>ben ser generales y<br />

abiertas, para evitar respuestas dirigidas u obvias,<br />

en función <strong>de</strong> una pauta que sirve como referencia<br />

para la entrevista. No es necesario hacer las<br />

preguntas tal como se plantearon, sino lograr<br />

que el entrevistado nos hable sobre todos los temas<br />

a los que ellas apuntan. La pauta <strong>de</strong>be incluir<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los siguientes aspectos:<br />

1. Ficha personal <strong>de</strong> la persona entrevistada.<br />

1.1. Nombre y apellidos<br />

1.2. Fecha y lugar <strong>de</strong> nacimiento<br />

1.3. Número <strong>de</strong> hermanos<br />

1.4. Ocupación <strong>de</strong> los padres<br />

1.5. Estudios<br />

1.6. Afiliación o simpatía política<br />

1.7. Creencia religiosa<br />

2. Condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> vida (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la temática <strong>de</strong> la entrevista y pue<strong>de</strong> incluirse<br />

como parte <strong>de</strong> la ficha personal).<br />

2.1. Ocupación actual y/o anteriores<br />

2.2. Edad en que empezó a trabajar<br />

2.3. Horario <strong>de</strong> trabajo (evolución)<br />

2.4 Ingresos<br />

2.5 Características y propiedad <strong>de</strong> la vivienda<br />

2.6. Bienes materiales con los que cuenta<br />

3. Preguntas relacionadas con el tema <strong>de</strong> investigación.<br />

Es primordial que el entrevistador sea empático<br />

con su entrevistado. Jamás indicarle posibles errores<br />

o incoherencias en el relato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!