21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

En su esfuerzo por evangelizar y<br />

salvar almas <strong>de</strong> la idolatría, la<br />

Iglesia sometió a la población<br />

indígena a bautizos forzados en<br />

toda América, estrategia que<br />

cambiarán radicalmente al<br />

comprobar la inefectividad <strong>de</strong> la<br />

medida. (Miguel González,<br />

“Conquista <strong>de</strong> México I”, Museo<br />

<strong>de</strong> América, Madrid)<br />

72 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

Evangelización: labor <strong>de</strong> la Iglesia<br />

1. La Iglesia católica: uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la conquista<br />

La Iglesia católica fue una institución <strong>de</strong> gran autoridad<br />

tanto en España como en América, ya que estaba<br />

ligada directamente al po<strong>de</strong>r político, a través <strong>de</strong>l Patronato<br />

Real. El Patronato Real era el <strong>de</strong>recho perpetuo<br />

<strong>de</strong>l Estado español para intervenir en los asuntos<br />

eclesiásticos <strong>de</strong> América y que facultaba a las autorida<strong>de</strong>s<br />

políticas españolas a cobrar los diezmos, a presentar<br />

candidatos a cargos eclesiásticos, a organizar la<br />

Iglesia en América y a <strong>de</strong>cidir sobre la construcción <strong>de</strong><br />

iglesias, conventos, monasterios y hospitales. Junto al<br />

patronato se estableció otro atributo <strong>de</strong>nominado<br />

exequátur o pase regio, que era la obligatoriedad <strong>de</strong><br />

que el monarca español diera el visto bueno a las Bulas<br />

Pontificias o normas eclesiásticas que el Papado<br />

<strong>de</strong>stinaba para América. A través <strong>de</strong> estos mecanismos,<br />

Iglesia y Estado se mantuvieron relacionados durante<br />

toda la época <strong>de</strong> la Conquista y la Colonia. La<br />

férrea unión entre el po<strong>de</strong>r civil y el religioso permitió<br />

la divulgación <strong>de</strong>l catolicismo como la verdad única y oficial que no admitía<br />

alternativa religiosa, siendo imposible separar la empresa cristianizadora <strong>de</strong><br />

la empresa colonizadora. En este contexto, la espada y la cruz cumplieron un<br />

mismo objetivo: convertir a los naturales <strong>de</strong> los nuevos territorios.<br />

1.1 La evangelización: tarea <strong>de</strong> todos los españoles<br />

El reino <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> se presentó como una nueva cruzada, cuya tarea fundamental<br />

era evangelizar a los indígenas a través <strong>de</strong> la acción misionera <strong>de</strong> las<br />

ór<strong>de</strong>nes religiosas y <strong>de</strong> la sociedad española en su conjunto. La cristianización<br />

involucró en forma directa a los funcionarios <strong>de</strong> la Iglesia, pero también<br />

a toda la sociedad española.<br />

Las Leyes <strong>de</strong> Indias estipulaban que los encomen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>bían construir una<br />

casa-oratorio para los indios, en la que se <strong>de</strong>bían congregar dos veces al día<br />

para rezar y apren<strong>de</strong>r los rudimentos <strong>de</strong> la religión. Otra <strong>de</strong> sus obligaciones<br />

era pagar el sustento <strong>de</strong> los curas doctrineros encargados <strong>de</strong> los servicios religiosos<br />

en las reducciones o pueblos <strong>de</strong> indios. Esta vía <strong>de</strong> evangelización<br />

fue en la práctica ineficaz: los encomen<strong>de</strong>ros no cumplieron con sus obligaciones<br />

religiosas para con sus encomendados, ya que solo se preocuparon <strong>de</strong><br />

obtener el máximo <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong> sus faenas productivas.<br />

Campanario <strong>de</strong> San Lucas <strong>de</strong> Toconao, una <strong>de</strong> las construcciones religiosas coloniales<br />

más simbólicas <strong>de</strong> la zona atacameña, construida alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1750 como lugar <strong>de</strong><br />

reunión y culto. Hoy es monumento nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!