21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

Violaciones a los Derechos<br />

Humanos: Situación que se<br />

produce cuando los <strong>de</strong>rechos<br />

garantizados por ley no son<br />

respetados por un agente <strong>de</strong>l<br />

Estado o por quien sigue<br />

ór<strong>de</strong>nes y políticas estatales.<br />

Delito: Conducta humana<br />

que se opone a lo que la ley<br />

manda o prohíbe. Es el acto<br />

<strong>de</strong> no respetar los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l otro.<br />

El régimen militar (1973-1990)<br />

Des<strong>de</strong> el primer día <strong>de</strong>l gobierno militar se implementaron una serie <strong>de</strong> medidas<br />

que anticipaban las severas restricciones a la libertad y participación<br />

que <strong>de</strong>bería experimentar la sociedad chilena. El Congreso Nacional fue<br />

clausurado; la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> sitio permitió anular los <strong>de</strong>rechos<br />

ciudadanos contenidos en la Constitución <strong>de</strong> 1925; los partidos políticos <strong>de</strong><br />

izquierda fueron proscritos y los restantes <strong>de</strong>clarados en receso; se censuró<br />

la prensa escrita, televisiva y radial; las universida<strong>de</strong>s y la administración pública<br />

fueron purgadas, expulsándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ambas instituciones a los sospechosos<br />

<strong>de</strong> ser opositores al régimen. En fin, el toque <strong>de</strong> queda impedía el<br />

<strong>de</strong>splazamiento nocturno por las calles <strong>de</strong>l país, asegurando el control sobre<br />

la población.<br />

1. La violación <strong>de</strong> los Derechos Humanos<br />

En todo el contexto <strong>de</strong> restricciones que <strong>de</strong>scribimos, durante el régimen militar<br />

se <strong>de</strong>sarrolló una persistente política tendiente a eliminar a los militantes<br />

que habían sido integrantes o partidarios <strong>de</strong> la Unidad Popular, fundamentalmente<br />

miristas, comunistas y socialistas. Dicha política procedía <strong>de</strong> la<br />

influencia que ejerce <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Seguna Guerra Mundial en las fuerzas armadas<br />

latinoamericanas, la doctrina <strong>de</strong> seguridad nacional, proveniente <strong>de</strong><br />

EE UU, que consi<strong>de</strong>ró que los verda<strong>de</strong>ros enemigos <strong>de</strong> la nación se encontraban<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las fronteras territoriales y que eran todos los grupos que postularan<br />

un cambio social o político <strong>de</strong> tipo socialista, y a los cuales había que<br />

combatir, por encima <strong>de</strong> cualquier consi<strong>de</strong>ración ética, que incluía por cierto,<br />

la violación <strong>de</strong> los Derechos Humanos.<br />

La violación <strong>de</strong> los Derechos Humanos tuvo tres etapas. Una primera<br />

que abarcó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973 hasta<br />

diciembre <strong>de</strong> aquel año, que se caracterizó por su violencia y<br />

cru<strong>de</strong>za, lo que <strong>de</strong>struyó cualquier asomo <strong>de</strong> organización social<br />

y focos <strong>de</strong> resistencia. Fueron los meses <strong>de</strong> allanamientos y <strong>de</strong>tenciones<br />

masivas en campos <strong>de</strong> prisioneros como los <strong>de</strong> los estadios<br />

Nacional y <strong>Chile</strong>, la ex oficina salitrera <strong>de</strong> Chacabuco, isla<br />

Dawson y Pisagua; <strong>de</strong> ejecuciones sumarias, en particular a los<br />

campesinos que habían participado en la reforma agraria. En este<br />

temprano período <strong>de</strong> represión, se hizo habitual la no entrega<br />

<strong>de</strong> los asesinados, los cuales eran lanzados a los ríos, al mar,<br />

dinamitados o inhumados clan<strong>de</strong>stinamente, dando lugar a los<br />

primeros <strong>de</strong>tenidos <strong>de</strong>saparecidos.<br />

Entre los días 11 y 18 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973 se dictaron bandos que suprimieron algunas <strong>de</strong> las principales garantías<br />

individuales y <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s públicas: <strong>de</strong> prensa (Bandos Nº 12 y 15), <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento (Bandos Nº 14<br />

y 16) <strong>de</strong> expresión (Bandos Nº 18, 32, 37 y 39) sindical (bando Nº 36) libertad personal (Bandos Nº 10, 19 y 23), <strong>de</strong>rechos<br />

políticos (Bando Nº 29, que clausuró el Congreso Nacional), entre otras. (“Kultur, la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> libros<br />

en <strong>Chile</strong>”, Joan Rabascall. Obra perteneciente al Museo <strong>de</strong> la Solidaridad Salvador Allen<strong>de</strong>)<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!