21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Tratados <strong>de</strong> límites con Bolivia<br />

Antes <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l<br />

Pacífico y mientras capitales<br />

y trabajadores chilenos se<br />

<strong>de</strong>sempeñaban en<br />

Antofagasta, fueron suscritos<br />

dos tratados entre los<br />

gobiernos <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y Bolivia,<br />

el último <strong>de</strong> estos se<br />

encontraba vigente al<br />

estallar la guerra en 1879.<br />

• Tratado <strong>de</strong> 1866: Se fija<br />

como frontera entre ambos<br />

países el paralelo 24º (no el<br />

23º que quería <strong>Chile</strong>, ni el<br />

25º que postulaba Bolivia).<br />

Se establece a<strong>de</strong>más una<br />

zona económica compartida,<br />

entre los paralelos 23º y 25º.<br />

Los impuestos provenientes<br />

<strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> guano<br />

y minerales, se repartirían<br />

por partes iguales entre<br />

ambos países.<br />

• Tratado <strong>de</strong> 1874: se<br />

mantiene el límite en el<br />

paralelo 24º, pero <strong>Chile</strong><br />

renuncia a sus <strong>de</strong>rechos en<br />

las tierras localizadas al<br />

norte <strong>de</strong> ese límite. Se<br />

establece como condición<br />

complementaria, el<br />

compromiso <strong>de</strong>l gobierno<br />

boliviano <strong>de</strong> no alzar los<br />

impuestos cobrados a las<br />

empresas chilenas, por<br />

concepto <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong><br />

salitre y otros ítemes, en el<br />

nivel que había tenido<br />

hasta entonces, por un<br />

lapso <strong>de</strong> 25 años, en la zona<br />

comprendida entre los<br />

paralelos 23º y 24º.<br />

170 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

a) Surge el conflicto por la explotación salitrera<br />

La presencia <strong>de</strong> capitales chilenos en la región <strong>de</strong> Antofagasta, impulsada en<br />

un primer momento por las autorida<strong>de</strong>s bolivianas, comenzó a ser obstaculizada<br />

a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1870. El conflicto dio lugar a la Guerra <strong>de</strong>l Pacífico<br />

(1879-1883), que enfrentó a los Estados <strong>de</strong> Perú y Bolivia contra <strong>Chile</strong>.<br />

De acuerdo al historiador Julio Pinto, la larga estadía <strong>de</strong> trabajadores chilenos<br />

en un medio distinto al <strong>de</strong> su entorno tradicional, <strong>de</strong>sarrolló entre ellos<br />

sentimientos <strong>de</strong> pertenencia a una misma comunidad, que en reiteradas ocasiones<br />

dificultó su relación con los trabajadores bolivianos y con las autorida<strong>de</strong>s<br />

locales. Cuando estalló la guerra, los trabajadores chilenos se sumaron<br />

con entusiasmo a las fuerzas <strong>de</strong> ocupación, revelando con ello sus fi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s<br />

nacionales.<br />

Tratados ratados Limítrofes Limítrofes<br />

<strong>de</strong> 1866 y 1874

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!