21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gentileza: Fundación Frei.<br />

4.3 La visión <strong>de</strong> Gabriel Salazar<br />

El historiador Gabriel Salazar señala que la raíz <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 1973 se encuentra<br />

en las características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico industrializador iniciado<br />

en la década <strong>de</strong> 1930, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen se sustentó en la importación<br />

<strong>de</strong> maquinarias y tecnologías. Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia acrecentó la necesidad<br />

<strong>de</strong> contraer créditos externos que permitieran seguir financiando el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l sistema, imposibilitando <strong>de</strong> paso la capacidad <strong>de</strong> acumular capital.<br />

La carencia <strong>de</strong> capital en la economía impidió al Estado respon<strong>de</strong>r a las<br />

<strong>de</strong>mandas económico-sociales <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> presión (obreros, pobladores,<br />

empresarios, grupos medios, campesinos, estudiantes). Por eso Salazar<br />

señala que la crisis hubiese estallado con o sin Allen<strong>de</strong> en el po<strong>de</strong>r. En resumen,<br />

la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l empresariado nacional <strong>de</strong> producir sus propios bienes<br />

<strong>de</strong> capital, <strong>de</strong>sarrollando maquinarias y tecnologías nacionales (lo que hubiese<br />

permitido mayor acumulación <strong>de</strong> capital), generó las condiciones para<br />

el fin <strong>de</strong>l Estado populista chileno.<br />

4.4 La visión <strong>de</strong> Alfredo Jocelyn-Holt<br />

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt ha señalado que el gobierno <strong>de</strong> la Unidad<br />

Popular recibió la totalidad <strong>de</strong> los conflictos que se habían acumulado<br />

a partir <strong>de</strong> los años sesenta. Para él, es en esa década en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ben buscar<br />

las raíces <strong>de</strong>l quiebre <strong>de</strong>mocrático en <strong>Chile</strong>. En efecto, la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Frei radicó en que ofreció cumplir todas las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la<br />

población, rompiendo con los equilibrios tradicionales <strong>de</strong> la sociedad chilena.<br />

En este sentido, la reforma agraria fue un factor <strong>de</strong>cisivo, ya que quitó a<br />

la aristocracia latifundista su piso tradicional <strong>de</strong> apoyo. Tras esto, la <strong>de</strong>recha<br />

abandonó la práctica <strong>de</strong> resolver los conflictos por mecanismos políticos <strong>de</strong><br />

negociación, y ante el vengativo proceso revolucionario encabezado por la<br />

Democracia Cristiana y continuado por la Unidad Popular, <strong>de</strong>sató sus pasiones<br />

autoritarias y castigadoras. En este esquema, la Unidad Popular, con sus<br />

errores garrafales, su irresponsable política económica y las múltiples <strong>de</strong>ficiencias,<br />

no fue más que el chivo expiatorio, la excusa perfecta para imponer<br />

por medio <strong>de</strong> la fuerza y la violencia la restauración <strong>de</strong> los privilegios<br />

amenazados y perdidos bajo las administraciones <strong>de</strong> Frei y <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>.<br />

Gentileza: Fundación Salvador Allen<strong>de</strong>.<br />

En la visión <strong>de</strong> Jocelyn-Holt, la reforma<br />

agraria impulsada por el gobierno <strong>de</strong> Frei<br />

y profundizada por el <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> es vista<br />

como un proceso revolucionario que<br />

condujo al quiebre <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> 1973.<br />

(A la izquierda: Presi<strong>de</strong>nte E. Frei M.<br />

con campesinos, a la <strong>de</strong>recha: Presi<strong>de</strong>nte<br />

Allen<strong>de</strong> en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Reforma<br />

Agraria)<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!