21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TALLER<br />

La indagación bibliográfica: Interpretaciones sobre<br />

la guerra civil <strong>de</strong> 1891<br />

¿Qué es y para qué sirve una indagación<br />

bibliográfica?<br />

El trabajo <strong>de</strong> los historiadores se basa en gran<br />

medida en la lectura <strong>de</strong> bibliografía y en el contraste<br />

entre las distintas visiones sobre el tema<br />

que se está investigando. Por ello, antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r<br />

una investigación histórica es muy importante<br />

realizar una acuciosa búsqueda o indagación<br />

bibliográfica, <strong>de</strong> manera tal que no caigan<br />

en reiteraciones innecesarias o investigar algo<br />

que ya ha sido objeto <strong>de</strong> alguna publicación. Solo<br />

cuando ya se manejan los trabajos existentes<br />

sobre el tema y es posible i<strong>de</strong>ntificar las lagunas<br />

que persisten, es conveniente volver sobre el tema<br />

y explorar más fuentes para aportar un nuevo<br />

enfoque.<br />

¿Cómo se hace una indagación bibliográfica?<br />

Toda indagación <strong>de</strong>be iniciarse con un objetivo y tema<br />

acotado, porque se ha escrito mucho sobre diversos<br />

temas, y hay que saber exactamente qué se<br />

quiere estudiar para ver cuánto se sabe sobre ello.<br />

Lo que sigue es hacer una revisión <strong>de</strong> los principales<br />

textos que tienen relación con lo que se <strong>de</strong>sea<br />

estudiar.<br />

Una forma <strong>de</strong> ir seleccionado fuentes, es revisar<br />

un texto <strong>de</strong> carácter más general pero actualizado<br />

y estudiar la bibliografía específica que ha utilizado<br />

para hacer la síntesis. De allí se pue<strong>de</strong> obtener<br />

el título o el nombre <strong>de</strong> autores que se han<br />

<strong>de</strong>dicado al tema que compete a la indagación<br />

que uno ha establecido.<br />

Para avanzar en la indagación es oportuno fichar<br />

las fuentes que se revisan para establecer las<br />

i<strong>de</strong>as y enfoques principales con los que se trata<br />

el tema.<br />

Finalmente, se pue<strong>de</strong> comparar la información<br />

registrada en las fichas y establecer cuáles son los<br />

temas y subtemas más tratados, los enfoques más<br />

comunes, las áreas menos estudiadas o los enfo-<br />

222 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

ques no aplicados. Así ya se tiene una panorámica<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual iniciar un nuevo trabajo.<br />

Hazlo tú<br />

El trabajo <strong>de</strong> indagación pue<strong>de</strong> parecer apto solo<br />

para profesionales, sin embargo, es una herramienta<br />

útil si po<strong>de</strong>mos establecer límites y objetivos<br />

claros.<br />

1. Desarrolla un ejercicio <strong>de</strong> indagación, a propósito<br />

<strong>de</strong> la guerra civil <strong>de</strong> 1891. Parte por estos<br />

textos:<br />

■ Julio Heise, <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, El Período Parlamentario:<br />

1861-1925 (1974)<br />

Se ha hecho costumbre calificar como revolucionaria<br />

a la burguesía representada en los Cuerpos<br />

legislativos <strong>de</strong> 1890. Estos se habrían alzado contra<br />

el Código político, contra la autoridad legalmente<br />

constituida. Balmaceda habría sido víctima<br />

<strong>de</strong> una revolución dirigida por el Congreso.<br />

Los hechos revelan, sin embargo, todo lo contrario.<br />

El verda<strong>de</strong>ro revolucionario fue el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República y no el Parlamento. Fue Balmaceda<br />

quien se <strong>de</strong>sligó <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer a la<br />

Constitución y a las leyes, usurpando el po<strong>de</strong>r público<br />

por la fuerza. El Congreso se limitó a resistir<br />

legalmente la dictadura, <strong>de</strong>volviendo a las leyes<br />

atropelladas y violadas su antigua vigencia.<br />

La versión <strong>de</strong> un Congreso alzándose contra el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para imponer por la<br />

fuerza el régimen parlamentario es una <strong>de</strong> las<br />

tantas leyendas creadas por el balmacedismo como<br />

estrategia revolucionaria y condujo a una<br />

imagen <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 1891 totalmente reñida con<br />

la realidad histórica.<br />

■ Harold Blakemore, Gobierno chileno y salitre<br />

inglés, 1886-1896: Balmaceda y North (1977)<br />

Su ataque [<strong>de</strong> Balmaceda], si es que existía iba dirigido<br />

contra los monopolios <strong>de</strong> cualquiera clase,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!