21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

68 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

3. La reglamentación <strong>de</strong>l trabajo indígena<br />

A pesar <strong>de</strong> las ganancias que la encomienda reportaba al encomen<strong>de</strong>ro,<br />

el trato que se daba a los indígenas era <strong>de</strong> explotación<br />

y crueldad. Esta situación fue <strong>de</strong>nunciada a las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> España en forma permanente por las ór<strong>de</strong>nes<br />

religiosas que arribaron a América, lo que <strong>de</strong>spertó una polémica<br />

acerca <strong>de</strong> cuáles eran los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los encomen<strong>de</strong>ros<br />

frente a los indígenas a su cargo. Para regular el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la encomienda la Corona fue implementando<br />

leyes que pusieran a resguardo a los indígenas. Las primeras<br />

fueron dictadas bajo el reinado <strong>de</strong> Isabel <strong>de</strong> Castilla. La legislación<br />

estipulaba en lo esencial: la libertad <strong>de</strong> los indios, su<br />

obligación <strong>de</strong> convivir con los españoles y la <strong>de</strong> trabajar para<br />

ellos a cambio <strong>de</strong> salario y manutención, la obligación <strong>de</strong> los<br />

encomen<strong>de</strong>ros era la <strong>de</strong> educar a los naturales en la fe cristiana,<br />

la prohibición <strong>de</strong>l servicio personal, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l trabajo<br />

directo para el encomen<strong>de</strong>ro, entre otras disposiciones.<br />

Dentro <strong>de</strong> la legislación se incluyó el cargo <strong>de</strong> visitador, que<br />

tenía la función <strong>de</strong> controlar la aplicación <strong>de</strong> las leyes en relación<br />

a los indígenas y la encomienda y a<strong>de</strong>más contaba con<br />

atribuciones para sancionar a las autorida<strong>de</strong>s que no hacían<br />

cumplir las normativas.<br />

Las leyes generales dispuestas para América eran concretadas por disposiciones<br />

específicas, llamadas tasas, que daban cuenta <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> cada zona y que<br />

tenían por objetivo reglamentar las condiciones al interior <strong>de</strong> la encomienda.<br />

Durante los primeros años <strong>de</strong> la Conquista, las principales preocupaciones <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> estaban en aspectos como la guerra y no<br />

en la regulación <strong>de</strong>l trabajo indígena, por lo que se generaron situaciones<br />

que contravenían la legislación dispuesta por la Corona. Por esta razón, bajo<br />

la administración <strong>de</strong> García Hurtado <strong>de</strong> Mendoza, se <strong>de</strong>signó al licenciado<br />

Hernando <strong>de</strong> Santillán, oidor <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Lima, para reglamentar el<br />

trabajo <strong>de</strong> los indios. Las diferentes tasas que se aplicaron durante los siglos<br />

XVI y XVII fueron modificadas o abolidas a poco <strong>de</strong> su aprobación, <strong>de</strong>bido a<br />

la presión que ejercían los encomen<strong>de</strong>ros que veían mermados sus intereses.<br />

La pérdida <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur a finales <strong>de</strong>l siglo XVI, la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

trabajo en los lava<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> oro, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo agrícola y la aparición<br />

<strong>de</strong>l sector mestizo que remplaza la mano <strong>de</strong> obra indígena, van a ser<br />

causales <strong>de</strong> que la encomienda sea abolida en el siglo XVIII, bajo el gobierno<br />

<strong>de</strong> don Ambrosio O’Higgins.<br />

Las tasas intentaron regular y evitar los abusos que hacían los encomen<strong>de</strong>ros, fueran<br />

civiles o religiosos. (Láminas <strong>de</strong> El primer Corónica y Buen Gobierno <strong>de</strong> Felipe Guamán<br />

Poma <strong>de</strong> Ayala, 1613)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!