21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Una clara expresión <strong>de</strong> la<br />

radicaclización política a la que se<br />

alu<strong>de</strong> en la visión <strong>de</strong> Garretón y<br />

Moulian, se reflejó en el tono<br />

agresivo que adquirió la prensa,<br />

tanto en los titulares<br />

irónicos, groseros o amenazantes<br />

como en las caricaturas. (Portada<br />

revista Cambalache. 28 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1971)<br />

316 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

4.2 La visión <strong>de</strong> Manuel A. Garretón y Tomás Moulian<br />

Estos sociólogos explican el quiebre <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en <strong>Chile</strong> por el <strong>de</strong>sigual<br />

<strong>de</strong>sarrollo entre la estructura política y la estructura económica. Es <strong>de</strong>cir,<br />

mientras que en el plano político la sociedad chilena avanzaba en la profundización<br />

<strong>de</strong>mocrática a través <strong>de</strong> la participación (especialmente en los años<br />

sesenta y los primeros <strong>de</strong> los setenta), el mo<strong>de</strong>lo económico industrializador,<br />

no beneficiaba a los nuevos actores sociales que esa creciente <strong>de</strong>mocratización<br />

hacía emerger en la sociedad chilena. Esta contradicción produjo que las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los sectores populares no pudiesen ser satisfechas por el mo<strong>de</strong>lo<br />

económico; <strong>de</strong> ahí que dichos sectores se radicalizaran y fueran más allá <strong>de</strong><br />

lo tolerado por los sectores altos. Roto el compromiso <strong>de</strong> respetar el mo<strong>de</strong>lo<br />

capitalista y ante la amenaza <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> las fuerzas anticapitalistas, el golpe<br />

<strong>de</strong> Estado fue la alternativa para mantener la dominación.<br />

Asimismo, estos autores asignan gran importancia a los cambios en el sistema<br />

<strong>de</strong> partidos políticos a partir <strong>de</strong> los años sesenta. Des<strong>de</strong> los años treinta, el sistema<br />

político chileno estaba compuesto por polos que representaban la <strong>de</strong>recha,<br />

el centro y la izquierda. Los dos extremos eran incompatibles, así que<br />

la gobernabilidad la daba el centro. Hasta principios <strong>de</strong> los cincuenta, ese<br />

centro estaba compuesto por el Partido Radical, corriente <strong>de</strong> opinión muy heterogénea<br />

i<strong>de</strong>ológicamente, lo que le permitía actuar como un péndulo entre<br />

la izquierda y la <strong>de</strong>recha mediante acuerdos y alianzas. Los pactos con uno<br />

y otro sector contribuyeron a la estabilidad <strong>de</strong>l sistema político chileno, pues<br />

garantizaba cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para todos los sectores. Pero cuando el centro<br />

fue hegemonizado por el Partido Demócrata Cristiano, que proponía un “camino<br />

propio” alternativo tanto al capitalismo como al socialismo, el sistema<br />

político se hizo rígido. Este esquema rígido fue el que evitó los acuerdos entre<br />

las tres gran<strong>de</strong>s corrientes <strong>de</strong> opinión <strong>de</strong>l país en 1970 e imposibilitó que<br />

las negociaciones entre el gobierno <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> y el PDC llegaran a buen término.<br />

La falta <strong>de</strong> acuerdos, pavimentó el camino <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado.<br />

Titulares <strong>de</strong> prensa 1970-1973<br />

“El Pueblo les sacará la cresta!<br />

• Puro <strong>Chile</strong>, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1970.<br />

“Manual <strong>de</strong> resistencia: Aprenda a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su hogar <strong>de</strong> un ataque extremista”.<br />

• SEPA, 20 al 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972.<br />

“El pueblo marcha contra los golpistas paranoicos”.<br />

• El Siglo, 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1972.<br />

“La misión profesional <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas es una misión <strong>de</strong> guerreros y <strong>de</strong><br />

garantes <strong>de</strong> la institucionalidad”.<br />

• El Mercurio, 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1972.<br />

“En el puro tufo se afirma Allen<strong>de</strong>”.<br />

• Tribuna, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973.<br />

¡Obreros y campesinos en pie <strong>de</strong> combate!<br />

• El Siglo, 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973.<br />

En http://siglo20.latercera.cl/1970-79/1973/rep4e.htm consultado el 08/09/2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!