21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDADES<br />

1. Comparar la aplicación <strong>de</strong> la encomienda en <strong>Chile</strong> con el resto <strong>de</strong> América<br />

a) Lee atentamente el siguiente texto sobre la realidad chilena:<br />

Era pues la encomienda una merced que el rey hacía a un español para que cobrara, en su nombre,<br />

los tributos <strong>de</strong> los indígenas y como el indio era pobre y no tenía posibilidad <strong>de</strong> pagar en dinero tal<br />

tributo, <strong>de</strong>bió pagarlo en trabajo. Así la encomienda que había nacido como tributo, se transformó a<br />

poco andar en una institución <strong>de</strong> servicio personal.<br />

(Julio Retamal Ávila, La economía colonial, Ed. Salesiana, Santiago, 1980, págs. 8 y 9)<br />

b) A partir <strong>de</strong>l texto:<br />

• Distingue las similitu<strong>de</strong>s y diferencias entre la encomienda originalmente creada por la Corona<br />

española y la encomienda <strong>de</strong> servicio personal que existió en <strong>Chile</strong>.<br />

• Explica por qué en <strong>Chile</strong> se aplicó la encomienda <strong>de</strong> servicio personal.<br />

2. Compren<strong>de</strong>r la situación legal <strong>de</strong>l trabajo en el <strong>Chile</strong> colonial<br />

a) Revisa la tabla sobre la legislación promulgada en <strong>Chile</strong> durante los siglos XVI y XVII (p. 69), y a partir<br />

<strong>de</strong> ello:<br />

• I<strong>de</strong>ntifica qué situaciones intentaba impedir la Corona en relación al trato <strong>de</strong> los indígenas.<br />

• Reflexiona sobre cuál fue el rol <strong>de</strong> la Corona española en la regulación <strong>de</strong> las relaciones hispanoindígenas.<br />

Argumenta tu respuesta utilizando los contenidos <strong>de</strong> la página 68.<br />

3. Analizar la situación <strong>de</strong> los indígenas encomendados a partir <strong>de</strong> imágenes.<br />

a) I<strong>de</strong>ntifica y haz una ficha con los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los grabados que aparecen en la página 68.<br />

• Autor <strong>de</strong>l grabado<br />

• Data <strong>de</strong> realización<br />

• Obra en que fue publicado<br />

b) Describe por separado ambos grabados, consi<strong>de</strong>rando: los personajes y sus atuendos, la acción que<br />

realizan, su ubicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la diagramación y otros aspectos que permitan analizar la situación<br />

indígena.<br />

c) Analiza la imagen “Capítulo <strong>de</strong> los pasajeros” y respon<strong>de</strong>:<br />

• ¿Por qué el autor <strong>de</strong>l grabado <strong>de</strong>ja en evi<strong>de</strong>ncia que el caballo y la espada pertenecen al español?<br />

• ¿Cuál es la actitud <strong>de</strong> cada personaje <strong>de</strong>l grabado?<br />

d) Analiza la imagen <strong>de</strong>l “fraile mercedario” y respon<strong>de</strong>:<br />

• ¿Por qué el fraile maltrata al indígena?<br />

e) A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> ambas imágenes, concluye:<br />

• ¿ Cómo era el trato y la relación entre indígenas y españoles?<br />

• ¿Por qué el autor incorporó este tipo <strong>de</strong> escenas en su obra?<br />

• ¿Qué vali<strong>de</strong>z tienen las imágenes como fuentes históricas para la reconstrucción <strong>de</strong>l pasado?<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!