21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDADES<br />

1. Comentario <strong>de</strong> fotografías.<br />

La fotografía es un documento iconográfico <strong>de</strong> gran valor para el estudio histórico, ya que es una representación<br />

instantánea <strong>de</strong> una acción real o <strong>de</strong> una composición, como en el caso <strong>de</strong> los retratos,<br />

en un momento y en un lugar <strong>de</strong>terminado. A continuación analizaremos tres <strong>de</strong> las fotografías que<br />

ilustran esta unidad, y que se relacionan con los temas tratados en ella.<br />

a) I<strong>de</strong>ntifica las imágenes, observando <strong>de</strong>tenidamente las fotografías que aparecen en las páginas 270-271,<br />

272 y 275 y anotando en tu cua<strong>de</strong>rno los siguientes datos:<br />

• el tema <strong>de</strong> la fotografía (aparece en el pie <strong>de</strong> foto)<br />

• los personajes retratados<br />

• la data o fecha en que fue tomada<br />

• el lugar<br />

b) Analiza y comenta las imágenes en función <strong>de</strong> lo siguiente:<br />

• I<strong>de</strong>ntifica los planos que se aprecian en la fotografía (primer, segundo, tercer plano) y los elementos<br />

que se observan en cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

• Describe los personajes y relaciónalos con los planos o espacios que ocupan<br />

• Relaciona los elementos analizados en la imagen con el contexto histórico, social, y económico a que<br />

correspon<strong>de</strong>n: ¿Cuáles son los procesos económicos a que alu<strong>de</strong>n? ¿Qué situaciones sociales históricas<br />

reflejan?<br />

c) Conclusiones, haciendo una síntesis que dé cuenta <strong>de</strong> las principales i<strong>de</strong>as que expresan las fotografías<br />

y <strong>de</strong> su importancia para conocer el contexto histórico que reflejan. ¿Qué aporte pue<strong>de</strong> hacer una<br />

fotografía para estudiar un proceso histórico?<br />

2. Análisis comparativo <strong>de</strong> gráficos circulares.<br />

a) Lee y <strong>de</strong>scribe los gráficos <strong>de</strong> las páginas 278 y anota en tu cua<strong>de</strong>rno los siguientes datos<br />

• el título <strong>de</strong> los gráficos<br />

• el tema que representan<br />

• el tipo <strong>de</strong> gráfico<br />

• las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medición en que se expresan los datos<br />

• la naturaleza (económica, social, educacional) <strong>de</strong> los datos graficados<br />

b) Describe la ten<strong>de</strong>ncia general <strong>de</strong> las variables contenidas en los gráficos<br />

c) Comenta y concluye:<br />

• Refiérete al contexto histórico (político, económico, social, i<strong>de</strong>ológico) que explica las ten<strong>de</strong>ncias reflejadas<br />

en los gráficos<br />

• Refiérete al aporte <strong>de</strong> los gráficos al conocimiento <strong>de</strong> los procesos históricos que hemos estudiado<br />

• ¿Para qué sirven los gráficos circulares?<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!