21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta caricatura, que representa las<br />

intenciones <strong>de</strong> Argentina respecto<br />

al territorio chileno, muestra la<br />

preocupación que se sentía en el<br />

país frente a la posibilidad <strong>de</strong><br />

entrar en conflicto armado con la<br />

vecina república. (“El sueño <strong>de</strong>l<br />

carnicero” –<strong>de</strong>talle–, El Jeneral<br />

Pililo, 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1898)<br />

Evolución <strong>de</strong> la frontera frontera<br />

Este<br />

2. La pérdida <strong>de</strong> la Patagonia<br />

De acuerdo a mapas oficiales, hacia fines <strong>de</strong>l siglo XVIII <strong>Chile</strong> limitaba por el<br />

norte con el río Loa (región <strong>de</strong> Antofagasta); al oeste con el océano Pacífico;<br />

al sur con el polo Sur; y al este con la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s hasta la altura<br />

aproximada <strong>de</strong>l volcán Maipo (región Metropolitana), lugar en que la<br />

línea se internaba a través <strong>de</strong> la cordillera y <strong>de</strong>scendía por la la<strong>de</strong>ra oriental<br />

hasta el río Diamante, prolongándose hasta cortar los 65º <strong>de</strong> longitud oeste.<br />

Des<strong>de</strong> allí, la línea <strong>de</strong> la frontera seguía hacia el oriente hasta tocar el océano<br />

Atlántico, aproximadamente a 38º <strong>de</strong> latitud Sur.<br />

Con una precisión bastante menos rigurosa que la <strong>de</strong>limitación anterior, la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1833 estableció que el territorio <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama hasta el Cabo <strong>de</strong> Hornos, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s hasta el mar Pacífico, comprendiendo el Archipiélago <strong>de</strong> Chiloé, todas<br />

las islas adyacentes, y las <strong>de</strong> Juan Fernán<strong>de</strong>z. Esta <strong>de</strong>finición, refleja cuáles<br />

eran las zonas <strong>de</strong>l territorio que hacia mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1830<br />

<strong>de</strong>spertaban interés entre las autorida<strong>de</strong>s, y que en alguna medida son una<br />

prolongación <strong>de</strong> la política hispana al respecto.<br />

En la década <strong>de</strong> 1880 los intereses económicos <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> eran <strong>de</strong>cididamente<br />

dos, la riqueza salitrera <strong>de</strong>l Norte Gran<strong>de</strong> y los fértiles suelos más allá <strong>de</strong>l<br />

Biobío. La región patagónica, en cambio, nunca había sido una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Estado ni <strong>de</strong> los empresarios, porque era consi<strong>de</strong>rada una zona<br />

estéril y sin ninguna riqueza productiva. Este contex-<br />

to es muy importante para compren<strong>de</strong>r las circunstancias<br />

en que fue firmado el Tratado <strong>de</strong> Límites con<br />

Argentina en 1881, y que significó para <strong>Chile</strong> renunciar<br />

a sus <strong>de</strong>rechos sobre la Patagonia.<br />

En este escenario, la pérdida <strong>de</strong> la Patagonia no pareció<br />

ser una cuestión <strong>de</strong> gran importancia, pues a<br />

cambio, <strong>Chile</strong> obtenía el control exclusivo <strong>de</strong>l Estrecho<br />

y <strong>de</strong> la región magallánica.<br />

El límite con la nación trasandina fue el resultado <strong>de</strong><br />

una negociación política; sin embargo, este acuerdo<br />

<strong>de</strong>bió enfrentar numerosas diferencias a lo largo <strong>de</strong><br />

los años, que en la mayoría <strong>de</strong> los casos fueron resueltas<br />

por un arbitraje, es <strong>de</strong>cir, una autoridad <strong>de</strong><br />

un tercer país que <strong>de</strong>cidía la controversia. Aunque en<br />

más <strong>de</strong> una oportunidad <strong>Chile</strong> y Argentina han vivido<br />

tensos momentos por sus disputas territoriales, en<br />

todos los casos ha primado la opción por solucionar<br />

pacíficamente esos conflictos.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!