21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituciones y autorida<strong>de</strong>s en la organización organización<br />

colonial<br />

Institución características y funciones<br />

El Rey<br />

Radicado en Madrid, España.<br />

Real y Supremo Consejo <strong>de</strong><br />

Indias<br />

Tenía su asiento en Madrid,<br />

España.<br />

Casa <strong>de</strong> contratación<br />

Se radicó en Sevilla y<br />

fue trasladada a Cádiz<br />

en el siglo XVIII.<br />

Real Audiencia<br />

La primera audiencia fue<br />

creada en Santo Domingo<br />

en 1511 y luego se fueron<br />

creando en cada<br />

circunscripción americana.<br />

Virrey<br />

Gobernador<br />

Cabildo<br />

• Era la figura más importante <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Concentraba todos los po<strong>de</strong>res,<br />

incluso los religiosos, ya que era quien dirigía la Inquisición.<br />

• Delegaba sus atribuciones en instituciones y funcionarios.<br />

• Fue creado en 1511 como un organismo legislativo, ejecutivo y judicial en los asuntos<br />

relativos a América.<br />

• Proponía las autorida<strong>de</strong>s para América y legislaba a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas, cédulas<br />

reales y otros documentos normativos específicos para las colonias americanas.<br />

• Resolvía en última instancia, como Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, las apelaciones <strong>de</strong> los<br />

fallos dictados en América.<br />

• Sometía a los funcionarios a los Juicios <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncia, en don<strong>de</strong> se rendía cuenta <strong>de</strong><br />

las tareas <strong>de</strong>sempeñadas durante sus cargos en América.<br />

Funcionarios: oidores, cronistas, juristas, cosmógrafos y capellanes.<br />

• Creada en 1503, era el organismo encargado <strong>de</strong> inspeccionar y controlar todo el tránsito<br />

marítimo entre España y América, así como el flujo <strong>de</strong> inmigrantes y la formación<br />

<strong>de</strong> flotas comerciales.<br />

• Recaudaba el quinto real (impuesto).<br />

• Organizaba la información geográfica para la creación <strong>de</strong> mapas.<br />

• Examinaba a los pilotos y dirigía una escuela <strong>de</strong> navegación y cartografía.<br />

Funcionarios: un factor, un tesorero, un contador-secretario, un correo mayor y un piloto<br />

mayor.<br />

• Operaba como tribunal superior, siendo el organismo judicial, consultivo y <strong>de</strong> fiscalización<br />

que estaba encargado <strong>de</strong> velar por el cumplimiento <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong> fiscalizar a<br />

las <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s.<br />

• Estaba autorizada para informar al rey sobre la conducta <strong>de</strong> los funcionarios.<br />

• En algunos casos, tomaba resoluciones gubernativas junto al gobernador.<br />

• Conocía <strong>de</strong> las apelaciones sobre sentencias dictadas en asuntos menores por los Cabildos<br />

u otras autorida<strong>de</strong>s.<br />

• Asumía el gobierno en caso <strong>de</strong> ausencia o muerte <strong>de</strong>l virrey o el gobernador.<br />

• Velaba por la protección <strong>de</strong> los indios.<br />

Funcionarios: oidores letrados y un presi<strong>de</strong>nte<br />

• Era <strong>de</strong>signado por el Rey, siendo su representante directo en América.<br />

• Cumplía funciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo, presidía la Real Hacienda, comandaba el ejército,<br />

controlaba el tesoro público y la acuñación <strong>de</strong> monedas.<br />

• Tenía prohibido contraer nupcias o establecer lazos <strong>de</strong> parentesco en América, a<strong>de</strong>más<br />

no les estaba permitido adquirir bienes o tierras en el territorio <strong>de</strong> su jurisdicción.<br />

• Era <strong>de</strong>signado por el rey.<br />

• Tenía las mismas atribuciones que el virrey, pero restringidas a su jurisdicción.<br />

• Organismo que representaba a la comunidad (españoles y criollos).<br />

• Administraba el funcionamiento <strong>de</strong> una ciudad: inspeccionaba y controlaba los hospitales,<br />

la policía local, el estado <strong>de</strong> los caminos, el culto público divino, el abasto<br />

local y los precios <strong>de</strong> los productos esenciales e impartía normas para la edificación.<br />

• Intervenía en la distribución <strong>de</strong> tierras vacantes en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la población o<br />

<strong>de</strong> solares al interior <strong>de</strong> la ciudad.<br />

• Contaba con el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> súplica, con el que los vecinos hacían presente al monarca<br />

cuando una ley o medida contrariaba sus intereses, y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> petición, con<br />

el cual se ponían en conocimiento <strong>de</strong> alguna autoridad o <strong>de</strong>l rey las necesida<strong>de</strong>s o<br />

aspiraciones <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Funcionarios: alcal<strong>de</strong>s (jueces <strong>de</strong> primera instancia), regidores (administraban la ciudad),<br />

alarifes (maestro <strong>de</strong> obras), alguaciles (jefes <strong>de</strong> policía), alféreces reales (encargados<br />

<strong>de</strong>l estandarte real), fieles ejecutores (controlaban los precios <strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías).<br />

Los funcionarios salientes elegían a sus sucesores.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!