21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

El 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1986, un<br />

comando <strong>de</strong>l Frente Patriótico<br />

Manuel Rodríguez intentó asesinar<br />

al general Pinochet, dando muerte<br />

a 4 <strong>de</strong> sus escoltas, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> poner fin a su gobierno.<br />

(General Pinochet informando a la<br />

prensa. Santiago 6 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1986)<br />

A partir <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1983 se<br />

dio inicio a una serie <strong>de</strong> protestas<br />

que se repetían cada mes en la misma<br />

fecha. Estas acciones contribuyeron<br />

a abrir cada vez mayores espacios<br />

<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la oposición.<br />

326 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

El largo camino hacia la<br />

<strong>de</strong>mocracia en <strong>Chile</strong><br />

1. De las protestas a la lucha institucional (1983-1986)<br />

El cronograma contenido en la Constitución <strong>de</strong> 1980, fue la clave en torno a<br />

la cual se enfrentaron el régimen militar y la oposición. El primero se la jugó<br />

por hacer cumplir sus plazos y la segunda por acortarlos. Hacia 1983,<br />

cuando en el país se <strong>de</strong>jaban sentir los graves efectos <strong>de</strong> la crisis económica<br />

y el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> la población se hacía patente, se inició un ciclo <strong>de</strong> movilizaciones<br />

sociales contra el régimen conocidos como “las protestas”, que<br />

se extendieron hasta 1986. Convocadas inicialmente por los trabajadores <strong>de</strong>l<br />

cobre y a las que se unieron amplios sectores sociales, consistían en protestas<br />

callejeras durante el día en el sector céntrico <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s,<br />

las que se trasladaban a las poblaciones marginales caída la noche, don<strong>de</strong><br />

pobladores se enfrentaban a las fuerzas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n con piedras y barricadas.<br />

En el período <strong>de</strong> las protestas, se constituyeron dos gran<strong>de</strong>s bloques opositores.<br />

Uno <strong>de</strong> corte centroizquierdista, llamado Alianza Democrática (AD),<br />

en don<strong>de</strong> confluían la Democracia Cristiana y sectores <strong>de</strong> izquierda mo<strong>de</strong>rada.<br />

El otro era el Movimiento Democrático Popular (MDP), compuesto por el<br />

Partido Comunista, el MIR y sectores socialistas más radicales. Las diferencias<br />

entre ambos bloques se relacionaban con el uso <strong>de</strong> la violencia para enfrentar<br />

la dictadura. Mientras que la AD se oponía a usarla como método <strong>de</strong> lucha<br />

política, el MDP consi<strong>de</strong>raba que dado el po<strong>de</strong>río represivo <strong>de</strong>l régimen,<br />

era necesario implementar acciones <strong>de</strong> lucha armada para <strong>de</strong>bilitarlo. La<br />

aparición <strong>de</strong>l Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) se enmarcó <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esta estrategia.<br />

Hasta 1986 y pese a la fuerza <strong>de</strong> las movilizaciones<br />

sociales en su contra, el gobierno pudo<br />

mantenerse en el po<strong>de</strong>r. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong><br />

un gran arsenal <strong>de</strong> guerra perteneciente al<br />

FPMR, y el atentado contra la vida <strong>de</strong>l general<br />

Pinochet, hicieron retroce<strong>de</strong>r la estrategia <strong>de</strong><br />

la movilización social. En la AD se impusieron<br />

los sectores que creían que la manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotar<br />

al régimen era la utilización <strong>de</strong>l propio<br />

cronograma impuesto por el gobierno. A pesar<br />

<strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l MDP, la mayor parte <strong>de</strong><br />

la oposición adoptó esta posición, quedando<br />

aislados los sectores más izquierdistas que pretendían<br />

la caída precipitada <strong>de</strong>l gobierno. De<br />

esta manera, en 1986 el gobierno logra imponer<br />

sus reglas <strong>de</strong>l juego a la oposición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!