21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

Yanacona: indígena que no<br />

tiene comunidad o ayllu, por<br />

lo que ven<strong>de</strong> su trabajo a<br />

quien lo requiera.<br />

La sociedad aconcagua o picunche<br />

experimentó cambios en su modo<br />

<strong>de</strong> vida a partir <strong>de</strong>l contacto y la<br />

dominación incaica, ya que se<br />

reforzó su actividad agrícola y<br />

posiblemente se inició en la<br />

gana<strong>de</strong>ría. (Diorama que representa<br />

a los habitantes <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Santiago<br />

antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles,<br />

Museo <strong>de</strong> Santiago casa Colorada)<br />

36 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

3. Los pueblos <strong>de</strong> la zona centro-sur<br />

Este territorio estaba poblado por un conjunto <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s medianamente<br />

autónomas entre sí, aun cuando compartían muchas características<br />

culturales como el idioma, y posiblemente formaban parte <strong>de</strong> la misma etnia.<br />

Entre ellos había grupos <strong>de</strong> agricultores incipientes, ubicados en el tramo<br />

norte, horticultores seminóma<strong>de</strong>s en el valle longitudinal y cazadores recolectores<br />

en la costa y en la cordillera.<br />

Los arqueólogos han nominado a estos grupos según los sitios en los que hicieron<br />

sus primeros hallazgos, en tanto que los historiadores utilizan las <strong>de</strong>nominaciones<br />

que les dieron los cronistas a estos grupos y que se basaban en<br />

los nombres que les daban los yanaconas y los indios <strong>de</strong> paz que colaboraron<br />

con los conquistadores hispanos.<br />

3.1 Los aconcaguas o picunches<br />

Entre los ríos Choapa y Tinguiririca, se <strong>de</strong>sarrolló un pueblo cuyos orígenes<br />

parecen ser trasandinos, ya que tiene gran<strong>de</strong>s diferencias con respecto a los<br />

grupos más antiguos que habitaron este territorio.<br />

Eran <strong>de</strong> habla mapudungun y llevaban una vida al<strong>de</strong>ana <strong>de</strong> base agrícola y<br />

posiblemente gana<strong>de</strong>ra, parecida a la <strong>de</strong> los diaguitas. Sus asentamientos<br />

eran pequeños y estaban conformados por una población que mantenía lazos<br />

<strong>de</strong> parentesco. Sin embargo, al igual que los diaguitas reconocían a dos<br />

señores por valle como autoridad máxima.<br />

La llegada <strong>de</strong>l incanato transformó profundamente a esta sociedad, lo que<br />

se reflejó no solo en la pérdida <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política sino también en<br />

sus prácticas económicas, su forma <strong>de</strong> organizar el trabajo e incluso en sus<br />

ritos funerarios, que fueron adaptados a la estructura <strong>de</strong>l Tawantinsuyu.<br />

La presencia inca queda <strong>de</strong> manifiesto en los<br />

caminos, los pukaras (Chena, La Compañía) y<br />

activida<strong>de</strong>s mineras (Marga-Marga) y por los<br />

asentamientos <strong>de</strong> los mitimaes diaguitas. Posiblemente<br />

a ellos se <strong>de</strong>ba también el incipiente<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cultivos en terrazas. Los últimos<br />

datos obtenidos por la arqueología regional<br />

indican que los incas ya estaban en la zona<br />

central hacia el año 1400 <strong>de</strong> nuestra era, aunque<br />

todos los datos parecen confirmar lo que<br />

los cronistas relataron: la fuerte resistencia <strong>de</strong><br />

los pueblos <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l Cachapoal, que fueron<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el avance incaico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!