21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

El campo chileno estaba habitado<br />

por distintos grupos sociales, que se<br />

enfrentaban a su vez, a diferencias<br />

en sus condiciones <strong>de</strong> vida. (“cueca<br />

chilena”)<br />

232 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

La cuestión social<br />

La sociedad chilena <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> siglo era muy distinta a la relativamente<br />

tranquila <strong>de</strong> la etapa anterior. Durante el período salitrero-parlamentario, se<br />

produjeron masivos movimientos <strong>de</strong> población <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas rurales <strong>de</strong>l<br />

Valle Central hacia las oficinas salitreras <strong>de</strong>l Norte Gran<strong>de</strong>, las ciuda<strong>de</strong>s y la<br />

recién incorporada Araucanía. El proceso <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los migrantes a<br />

su nueva situación estuvo plagado <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s y dio origen a una serie <strong>de</strong><br />

problemas que en esa época se <strong>de</strong>nominó la cuestión social.<br />

1. Crisis en el campo: el origen <strong>de</strong> la migración<br />

Des<strong>de</strong> la época colonial las labores <strong>de</strong>l campo en <strong>Chile</strong> eran realizadas por<br />

dos tipos <strong>de</strong> trabajadores rurales: los inquilinos que vivían al interior <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s haciendas, y los peones o gañanes, que constituían una mano <strong>de</strong><br />

obra libre. Mientras los inquilinos contaban con trabajo durante el año, los<br />

peones carecían <strong>de</strong> una ocupación estable y <strong>de</strong>ambulaban por el territorio<br />

en busca <strong>de</strong> algún empleo esporádico. Se movilizaban entre las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

provincia y las haciendas, don<strong>de</strong> sus servicios eran especialmente apreciados<br />

en época <strong>de</strong> siembra y <strong>de</strong> cosecha. También eran los primeros en enrolarse<br />

para el trabajo en obras públicas o en ser reclutados por las autorida<strong>de</strong>s para<br />

los cuerpos militares. Cuando estaban sin ocupación frecuentaban los contornos<br />

<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s como San Felipe, Rancagua, Melipilla, San Fernando, Curicó,<br />

Talca, Linares y Chillán, lugares que constituían los centros <strong>de</strong> una tranquila,<br />

pero muy mo<strong>de</strong>sta, vida campesina, si la comparamos con el trajín <strong>de</strong><br />

los puertos o <strong>de</strong> los lugares económicamente más pujantes <strong>de</strong>l norte.<br />

En los años <strong>de</strong>l parlamentarismo, muchos terratenientes invirtieron en maquinaria<br />

agrícola para sus propieda<strong>de</strong>s, lo que les permitió prescindir <strong>de</strong> buena<br />

parte <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra estacional. La cesantía entre los peones aumentó,<br />

situación que se vio agravada por un significativo incremento <strong>de</strong> la población<br />

rural. Al peonaje <strong>de</strong>sarraigado<br />

solo le quedaron dos<br />

opciones: emigrar en busca <strong>de</strong><br />

mejores expectativas laborales<br />

hacia los puertos, ciuda<strong>de</strong>s<br />

y salitreras, o quedarse para<br />

trabajar ocasionalmente y sobrevivir<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ilícitas<br />

durante los meses <strong>de</strong> menor<br />

actividad. No en vano, el bandolerismo<br />

causaba estragos<br />

en toda la zona central y también<br />

en la Araucanía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!