21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER<br />

204 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> argumentos en visiones<br />

sobre el ciclo <strong>de</strong>l salitre<br />

La real influencia <strong>de</strong>l salitre en la economía nacional<br />

ha sido motivo <strong>de</strong> una larga polémica entre<br />

los historiadores. Mientras unos sostienen que el<br />

salitre promovió el <strong>de</strong>sarrollo económico nacional<br />

incentivando la agricultura <strong>de</strong> la zona central, la<br />

industria manufacturera y la urbanización; otros<br />

afirman que la región salitrera fue un enclave en<br />

manos <strong>de</strong> los ingleses que únicamente habría<br />

ayudado a levantar al alicaído sector público y<br />

remplazar los antiguos ingresos ordinarios por los<br />

provenientes <strong>de</strong>l salitre. Para po<strong>de</strong>r evaluar estas<br />

posturas <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar sus argumentos.<br />

¿En qué consiste una argumentación?<br />

La argumentación es un recurso muy empleado en<br />

historia, en ciencias políticas y en otras disciplinas<br />

sociales, y consiste en persuadir al interlocutor <strong>de</strong><br />

algo, valiéndose para ello <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> datos que las respaldan.<br />

¿Cómo se organiza una argumentación?<br />

La argumentación se organiza en tres partes:<br />

• Exposición breve <strong>de</strong> la tesis que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>.<br />

Ejemplo: “El salitre no favoreció a todo el país”.<br />

• Cuerpo <strong>de</strong> la argumentación, que son los antece<strong>de</strong>ntes<br />

que avalan la tesis; por ejemplo, se<br />

pue<strong>de</strong> aludir a la propiedad inglesa <strong>de</strong>l nitrato,<br />

Texto 1<br />

Texto 2<br />

Texto 3<br />

la distribución <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s, etc.<br />

• La conclusión que reafirma la tesis o presenta<br />

las consecuencias que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> ella; por<br />

ejemplo, “Nos parece que las rentas <strong>de</strong>l salitre<br />

<strong>de</strong>bieron ser mejor repartidas entre quienes hicieron<br />

posible su extracción”.<br />

Para que la argumentación sea convincente, no <strong>de</strong>be<br />

haber contradicciones entre los antece<strong>de</strong>ntes<br />

que se presentan y, a<strong>de</strong>más, las afirmaciones <strong>de</strong>ben<br />

apoyarse en datos concretos y fuentes <strong>de</strong>bidamente<br />

validadas, es <strong>de</strong>cir, que sean confiables para<br />

el que expone sus i<strong>de</strong>as, pero también para quienes<br />

se trata <strong>de</strong> convencer.<br />

Hazlo tú<br />

A continuación encontrarás las tres posturas más<br />

representativas <strong>de</strong> las divergencias que existen sobre<br />

la utilización <strong>de</strong>l salitre.<br />

1. Analízalas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus argumentos.<br />

2. Completa en tu cua<strong>de</strong>rno un cuadro <strong>de</strong> síntesis<br />

como el que te proponemos.<br />

Tesis central Cuerpo <strong>de</strong> la argumentación Conclusión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!